Nube de Tópicos frecuentes

miércoles, febrero 28, 2007

Las que seguro recuerdas

Musica So

Empieza una nueva temporada en Radio04, que como ustedes saben se transmite en la provincia del Carchi por la señal de radio fantástica, y a través del internet para el resto del mundo. En esta ocasión, tuve el grato honor de ser la primera invitada, un programa pregrabado en la comodidad de mi hogar donde hablamos de todas aquellas canciones que escuchamos durante nuestra adolescencia. Es decir, musica que la berrearon durisimo en las radios durante la decada de los 90's.

Son canciones escogidas, por falta de tiempo solo algunas fueron puestas y el resto mencionadas nomás, pero aunque ahora nieguen que les gustaba y que las cantaba, quien me diga que no escuchó Gun's, Aerosmith, Bon jovi, Nirvana, Prisioneros, Cafe Tacvba, No Doubt, Carlos Vives, Red Hot, Eros Ramazotti, Alberto Plaza, Soraya, Gian Luca Grimiani, Metallica, Vanila Ice, Gerardo Mejia, Au-D, Sui Generis, entre otros, pues está mintiendo. Espero escuchen el programa y se diviertan recordando.
Información más completa aquí.

viernes, febrero 23, 2007

So Punto Com

Abrir un Blog actualmente es cosa de niños, cada vez más fácil, más didáctico, con muchas opciones a disposición. Pero seamos sinceros: tener un blog no cambia la vida de nadie, quien vive por y para su sitio web, está francamente perdido. No me malentiendan, no digo que no sea útil, al contrario, el blog le sirve a uno y uno le sirve al blog, cual si fuese una de las condiciones que muchas veces pasamos sin leer, al hacer clic en el recuadro de 'acepto'.
Y aqui lo obvio: nadie vive o muere por unas cuantas líneas publicadas en el Internet al alcance de todos. Hay una vida allá afuera, que no se nos olvide.

Abrir una cuenta, tener un blog, escribir y promocionarlo es sencillo, cada día deben ser miles los que los descubren... y sin embargo los que nos quedamos somos pocos, perseverar, superar el miedo de ser o no ser anónimo, permanecer en una batalla silenciosa contra la pereza, las otras ocupaciones, la vida social de cada uno, y a veces el desgano de escribir, o como es mi caso, la falta de ideas.

Este post va por los que seguimos, mientras aún podamos divertirnos posteando, por los que nos quedamos año tras año y vemos como la cosa va cambiando, la tecnología nos abruma, pero ahí estamos. Nadie apague la luz que no tenemos ganas de irnos.
Al mismo tiempo, sirve la oportunidad para dar inicio de una nueva temporada de mi blog. Nuevo template, nuevos post, nuevo gravitar (que al parecer aun no sale), nuevos ánimos.

La intención es retomar un ritmo de publicación, tal como ha sido hasta ahora, una o dos veces por semana, continuar con la temática del blog, de opinión personal y algunos relatos cortos. Nada muy intelectual, nada muy rosa, no política, no poemas, no deportes. Lo mejor que una aficionada a la escritura como yo puede hacer.

La mesa está servida, sean todos bienvenidos, a los lectores por feeds, que se den una vuelta de vez en vez por el sitio. Y por último, una cordial invitación a escuchar este jueves 1 de Marzo el inicio de la segunda temporada de Radio 04. Escuché que tienen una invitada especial ;)

martes, febrero 13, 2007

Buscando Hogar

Perriche
Anuncio de venta: Mi Cane tuvo hijitos, al momento me queda una cachorrita. Tiene 2 meses, está desparasitada, y cuenta con la primera vacuna.
Si alguien está interesado o conoce a alguien que quiera tenerla, por favor en la caja de comentarios o a mi mail. Gracias.

Pd. Perfecto regalo de San valentin, por cierto.

lunes, enero 15, 2007

Propaganda cumpleañera

Los cumpleaños que suceden en enero son los únicos que puedo recordar sin tener que acudir a la memoria de mi teléfono. Es un asunto de memoria selectiva.

Este post es corto, algo así como para que en la barra lateral izquierda, en el archivo de meses, salga también enero 2007.

Y aprovecho para hacer extensivo un gran saludo de cumpleaños, amigo Phantom, que este día lo celebres con los que más quieres, y que pases muy bien hoy, mañana, pasado y todos los días que vengan. Feliz Cumpleaños.

Este miércoles es mi cumple, a ver si se hace algo el fin de semana, aun no tenemos idea de lugar, hora, ni quienes, pero haloscan acepta sugerencias. Cordialmente invitados.

jueves, diciembre 21, 2006

Cumplimos 2 años, mi blog y yo.

A principios de esta semana me internaron en el hospital por algo que para mi era una intoxicación y para el medico era rubéola y según los exámenes de sangre los dos estábamos equivocados. A la final, como siempre pasa, no supieron bien que fue, así que me mandaron pastillas para todo, just in case. En estas circunstancias, tengo una extraña aberración a pensar qué pasaría si me muero, casi nunca la idea logra desconsolarme, pero el martes mi pena fue evidente, no me puedo morir antes de abrir todos esos regalitos que tengo debajo del árbol!! Y con eso queda confirmado que el verdadero espíritu de la navidad vive en mi.
El capitalismo rulz en épocas navideñas, ver la gente comprar es lo máximo, aunque si es un problema el trafico.

Después de hacer todas mis compras me topé con el terrible inconveniente de tener que envolverlos, la verdad es que estoy negada para eso, así que a todos los beneficiados les he dicho que cuando vean lo mal envueltos que están sus regalos piensen que esas son las pequeñas cosas que ellos adoran en mi, además es navidad! Y todo el mundo sabe que en navidad, no importa cómo esté envuelto el paquete, lo que realmente importante es su contenido!

Bueno, ahora si en serio, este es el post 200 de Sueños y Cuentos, cumplimos 2 años, estamos de fiesta, mi blog y yo. El año pasado hice un recuento de número de visitas por día, numero de comentarios promedio por post, most popular outgoing link de la semana, desde donde llegaban más frecuentemente a S&C, etc. Este año la pereza gana, por ahí están los botones de estadísticas por si queren saberlo.

Con este post de cumpleaños, yo me declaro en etapa de descanso, me tomo vacaciones indefinidas, no como una despedida, sino sólo un tiempo sin escribir, lo maravilloso del blog es que siempre te da la oportunidad de retomarlo.
A los panas... los veré en el msn...
(... cuando me lo desbloqueen)


Foto del primer B&B que asistimos la Nena y yo.

lunes, diciembre 11, 2006

Ladrón

Fíjese usted, yo siempre he querido escribirle una carta a quien fuera victima de un robo, como para hacer las cosas iguales, y es que si se da cuenta hay muchas personas que escriben cartas a los ladrones, salen en los editoriales, en el internet y hasta la cantante colombiana escribió aquella canción en búsqueda de los ladrones que se llevaron las letras que tenía listas para el tercer disco... o eso dicen.
Entonces estamos de acuerdo en que todo aquel que ha sido robado siente lo mismo: ira, impotencia, malestar y hasta deseos de matar, si, yo a muchos he escuchado eso de querer salir a la calle con una 38 y matar a cuanto ladrón se cruce por el frente. Es ahí cuando yo miro hacia un lado, sonrío y me tranquilizo a mi mismo, a la final son pocos los que conocen mi oficio.
Le llamo oficio, porque no vamos a ser tan insolentes de llamarle vocación como algún trovador de baja pretendió categorizarnos.

Yo puedo entender que a usted no le importe mucho cual es el pensamiento o lo que sentimos nosotros, los que arrebatamos a la gente sus pertenencias, yo sé que a usted lo que le interesa es conocer el paradero de sus documentos, todos se inquietan por los documentos... cuantas veces he visto rostros desesperados, rogándome porque me lleve la plata y no los benditos documentos. Y a mi que me importa sus papeles amontonados en la billetera? No me importan ni me sirven, pero ver la desesperación en sus ojos suplicar por unas hojas y tarjetas en lugar de implorar porque no les estampe los restos contra una pared en un callejón abandonado da mucha risa. Para satisfacer su curiosidad, su morbo y por sus hermosos ojos verdes le voy a contar que los suyos están en algún basurero dos o tres cuadras hacia el sur de donde usted perdió la soberanía de sus bienes.

Quizá usted se repita una y otra vez, por qué a mi, por qué yo, por qué ese día, por qué mis cosas. La verdad es que yo no estoy aquí para consolarla ni darle mayor explicación, pero si le sirve de algo, para sentirse especial, le diré que lo suyo no fue un evento que dictara el azar. Yo la vi desde que usted estacionó su automóvil a las puertas del restaurante, la vi arreglarse en el espejo retrovisor, ponerse labial, repasar sus labios uno sobre otro esparciendo el color, vi cuando hablaba por teléfono con tono molesto, pero acaso eso no le restó belleza, al contrario su ceño fruncido y el breve puchero que se permitió hacer y que yo desde la acera del frente, en mi banca, con mis lentes, divisé perfectamente, la hicieron lucir aún más hermosa.
Cerró el teléfono y se lo guardó en el bolsillo, muy bien pensado porque caso contrario también me lo hubiera llevado y ahora formaría parte de una colección inútil de celulares que tengo en un cajón, y es que toca guardarlos ahí hasta poder venderlos en la frontera.

Luego usted se bajó del auto, y me preocupó que no le pusiera alarma, debe ser de esos automáticos pensé yo, pero al parecer su falta de memoria fue el instrumento para que yo me gane el pan del día, bueno, digamos que gané algo más que un pan. Ahora que lo pienso puede ser el destino, el azar nos ha hecho encontrarnos de esta manera, usted no lo sabe pero olvidó poner la alarma apropósito para que yo pueda subirme en su carro, arrancar el radio, llevarme unos discos, y aunque no pregunte le diré que James Blunt es el único que me ha gustado, los otros son de bastante mal gusto; así yo pude coger también su cartera con la billetera dentro, y hurgar entre sus cosas para ver si encontraba algo más que me pudiera servir, porque uno tiene que ser muy selectivo en este oficio, no es cuestión de agarrar a tontas y locas, uno tiene que darse el tiempo: si me llevo el radio, quiero también los discos, si me llevo la cartera y sus cosas, quiero también sus guantes aunque esto sea sólo para poder tener más cerca su aroma tan dulce.

Y le confesaré que estando en su auto, me quede un momento quieto, retando al destino, a su mala suerte que bien el guardia del parqueadero pudo convertir en buena, me quedé ahí contemplando sus blancos dientes reírse dos mesas a la derecha de la puerta principal, sus cabellos rubios exactamente iguales a esos que posaban sobre el espaldar del asiento. Pensé en recoger uno, como muestra o recuerdo, pero qué carajo iba yo a hacer una vez que me baje de su carro con un par de cabellos rubios?

Así que di una última ojeada, confirmé que nada más de lo que ahí estaba podría servir para mi o para su venta y me bajé disimuladamente. Crucé la vereda, hubiese querido entrar al restaurante y poder verla mas de cerca, pero en estos momentos es cuando a uno le sube la adrenalina y cualquier error puede terminar en una cita con los chapas, y todos saben que a esos ijueputas les encanta colgarnos de los pulgares, quién los cuelga a ellos pregunto yo? si hasta pena me dio cuando usted tan ingenua llamó a los policías y estos sinvergüenzas llegaron 40 minutos más tarde y encima le pidieron plata, pero con qué plata iba apagar si yo tengo sus 36 dólares y 70 centavos en mis bolsillos?
Yo la veía desde la otra esquina, ya para eso sus papeles, y otras chucherías estaban en los basureros cercanos, bien repartidos eso si, como para que sean varios los afortunados que los encuentren, y es que sepa usted que a mi me gusta hacer buenas obras y regalar lo que me sobra, siempre y cuando este en buen estado.

Me fui poco después de que un par de lágrimas resbalaron por sus mejillas, no me gusta verla llorar, debe ser la impotencia, la rabia o alguna broma de mal gusto de ese mequetrefe que la acompañó afuera del auto mientras llegaban los pacos.
O pudo ser quizá por esta medallita que me vino de regalo junto con su cartera, la hice valorar en la joyería de don Patricio y me dicen que no vale mas de 30 dólares, supongo que usted en su fineza no lloraría por 30 míseros dólares, quizá lo que le interesa es la inscripción que está detrás, con lo que deduzco que es un regalo de su padre. Pero no llore por eso, mire que al final de esta carta le voy a transcribir exactamente lo que dice, así usted tendrá de nuevo el recuerdo.
Por ahora esto es todo mi hermosa Dulcinea, yo sé muy bien que ese no es su nombre, aquel que constaba en los documentos, pero es que María Gabriela se me hace demasiado vulgar y mundano para una chica de su belleza, y para decirle la verdad, desde hace un par de meses que la he estado siguiendo, siempre la imaginé como la doncella de esta historia, quien diría que justamente hoy, el azar uniría así nuestros destinos, y por fin podría sentir su aroma tan de cerca, y saber... sus sosas tan mías.

lunes, diciembre 04, 2006

El meme y un link

El meme/posta decía así:
1. Coge el libro más cercano.
2. Ábrelo en la página 123.
3. Encuentra la quinta frase.
4. Escribe la oración junto con estas instrucciones.
5. No busques el libro más guay que puedas encontrar. Hazlo con el que esté a tu lado
En mi caso: Consulte en bibliotecas y medios especializados en material científico.

Yo sé que dice que no hay que buscar el libro más bacán, pero es que tenía dos libros justo a la misma distancia, al segundo intento, rogando que salga algo más cool, el resultado fue: "Además, en una estructura de capital de este tipo"

Nada de revelaciones, ninguna verdad sobrecogedora.

Frase 1: Metodología de la investigación - César Augusto Bernal
Frase 2: Pasión por emprender - Andy Freire.
Y se nota que las lecturas de la Universidad acaparan casi todo mi tiempo, nada muy interesante, quizá ustedes tengan mayor suerte, no le paso la posta a alguien en específico. Si alguien quiere lo postea y si no pues en los comentarios tiene su espacio.

Ahora un link que nos regresa a la escuela, haga clic, conteste las diez preguntas de cada materia, sume resultados, luego venga y díganos su promedio, el mió (vergonzosa y honestamente) fue 7.2.
Está de mas que lo diga, pero no se vale hacer trampa, nada de uso de calculadoras, Internet y demás. Venga, venga, cuantos de ustedes repitieron un año en la primaria, o como en mi caso pasaban volados pensando en quien sabe qué...

Cague lo que la profesora se va enojando, en historia hasta rompió la regla :$

miércoles, noviembre 29, 2006

Interludio

No he tenido nada que postear estos días, he querido escribir pero simplemente a veces parece que es una cuestión de ideas, y encontrar dificultades en lo absurdo. Tan sencillo como que no es que no pueda escribir, simplemente no tengo razones para hacerlo, aunque lo desee.

Podría haber un post de esos fáciles, recordar que ya es un año desde que el Guambra descubrió los blogs y se creó uno. Decirle salado y que quede como broma interna porque él sabe a lo que me refiero cuando digo que él nos trajo la miseria. O publicar uno de esos borradores que están esperando en algún rincón de blogger o word, dependiendo del caso.

El lunes cuando Eduardo me comentó que iba a cerrar su blog, lo único que le dije fue que no haga un post de despedida morelia, que no hay nada peor que una tira de comentarios rogando porque no te vayas. Igual hizo el post, aunque no fue en tono dramático. El punto es la razón, el momento en que uno se da cuenta que se ha convertido en un personaje, pero acaso no somos eso todos? Desde que osamos ponernos un nick en algunos casos y hacer un feedback con los comentarios recibidos, nos creamos a partir de lo que escribimos, y no como queriendo asumir una pose o ser mejores de lo que realmente somos, a veces como bien han dicho otros, solo logramos sacar lo peor de nosotros.
En tal caso Eduardo deja ese blog en buen momento, ya veremos si las cosas mejoran por acá y se encuentra a si mismo sin vincularse con blogger, puede ser que algún rato regrese, o empiece a escribir en el otro.

Hace un par de semanas me escribió Mauro a putearme por el blog, me dijo que el post de Jesús, era de lo más trillado y que mucho de lo escrito denotaba castraciones y complejos, entre otras cosas. Qué le podía responder? si en parte tiene mucha razón, mi versión de Jesús no es polémico sino una fijación de cómo me hubiera gustado que sea, sobretodo para justificarme, porque me gusta dormir hasta tarde, hacer trampa eventualmente en la mesa de juegos, pasar la tarde vegetando, beber, amar. Pero fue grato saber su opinión, por honesta, y porque existe aún un vínculo aunque sea meramente virtual.

Me dijo que el post de la muerte no le gustó, y yo no sabía de qué post me hablaba, solo le respondí en todo dramático "siempre que escribo alguien muere", luego me di cuenta de que post se trataba y las obvias implicaciones con su realidad.

El punto es que esta semana si murió alguien y lo único que me queda de ello, mas que la sensación de desapego que a uno le toca asumir, es que lo peor que le pueden decir a uno es "así es la vida" o que es "solo un perro". Porque la vida no tiene porque chucha ser así, porque cuando una se queda sin uno o seis perros no espera que le digan que eran solo animales, espera que le digan 'que verga.. los siento mucho' o que envien cariño. A la final si, estas cosas pasan, pero no es consuelo pensar que la vida es así y por eso tengo que guardar en una funda los pequeños cuerpos inertes.

En definitiva no sé si esto cuenta como post. Es solo un intermedio porque estoy en semana de exámenes en la U y la próxima semana estaré en fiestas. Por el momento no hay nada de lo que quiera escribir. Aunque nunca se sabe, quizá es solo la falta de nicotina, me cansé de contar los días.

jueves, noviembre 23, 2006

Juan

El tercer hijo del primer marido de la segunda esposa del papá de Marcelo se llama Juan, y viene a ser una especie de conocido mío a través del vinculo familiar que implica ser el medio hermano de la media hermana. Lo cierto es que a Juan lo he visto pocas veces, en lo que podrían llamarse secretas reuniones familiares, porque no todos tienen que saber que a veces nos reunimos con el siguiente hijo post divorcio de la madre de mi cuñada.

Juan tiene una característica especial, el hombre lee, no, eso no es lo peculiar, sino las cosas que lee y la manera en que aprovecha o utiliza ese conocimiento para plantearse su modelo de vida. Juan sabe por ejemplo todos los males que te puede causar tomar coca-cola, sabe algunas teorías bien argumentadas de quien mató a Roldós, el contenido proteínico de los mariscos, algunos secretos políticos de la economía norteamericana, sabe la cruda realidad de las calorías de ese caramelo que me como sin culpas, lo que dijo Smith acerca del endeudamiento innecesario de los países con intereses que no podrían pagar, la estrategia del FMI para hacer firmar niseque papeles al líder de Iraq en alguna época -que le gustaban las rubias- y habla con argumentos y libros que lo respalden acerca de los símbolos de los Iluminati que vemos a diario sin percatarnos y de sus reuniones anuales.

Lo cierto es que Juan siempre tendrá temas de conversación. Es interesante por un lado, porque al parecer él no duerme, sino que investiga todo lo que le puede llamar la atención, el por qué del insomnio, las etapas del sueño, las implicaciones psicológicas de las pesadillas, etc. Y claro es admirable ese espíritu de investigador que no se queda con la curiosidad, que lee ávidamente textos, que tiene a Smith en la cabecera y sin embargo no es un intelectual que aburre hablando de economía.

Pero por otro lado cada vez que lo escucho, a mi me da por pensar que la ignorancia es un paraíso que pocas veces apreciamos. Yo no podría vivir con todas las cosas que él sabe sin haber intentado saltar de algún precipicio, me resulta frustrante conocer como se mueven algunas cosas internacionalmente, conocer el otro lado de la historia que nos cuentan en la escuela, donde no somos los héroes ingenuos precisamente sino unos embusteros ambiciosos. Yo prefiero comer un buen plato de mariscos con una cocacola sin hielos gigante que acompañe sin preocuparme de las calorías, el colesterol, las larvas, y cuanta cosa más que estoy metiendo a mi boca.

A mi no me importa mucho saber si la CIA mató a Roldos y a Kennedy; yo prefiero vivir en una dulce ignorancia donde muchas veces podré quedarme sin temas de conversación, pero puedo cerrar mis ojos tranquila en la noche pensando en babballos y otras fantasías. Y al final de todo el punto es precisamente ese, no? Cada uno siendo feliz de la manera que puede serlo, yo con un mínimo conocimiento literato, filosófico, y financiero y Juan redescubriendo la verdad y llegando hasta las últimas consecuencias.

lunes, noviembre 20, 2006

Primicia

Magdalena ha nombrado dueños absolutos de su virginidad a tres hombres distintos. Los tres se creen conquistadores de lo más profundo de su carne, usurpadores de su sexo, emperadores de su cuerpo.

Joaquín fue el novio de los 20 años y sus arranques hormonales, ocho meses con sus tardes aburridas, retozando en una cama abandonada que olía más a humedad que a excitación. Éste tiene su mérito, la penetró innumerables veces, y la gozó en siete distintas posiciones; supuso ser el primero sin siquiera preguntar por algún antecedente, creyendo ser el único que sometía aquel cuerpo frágil a sus placeres, no sabía que lo que él daba a Magdalena en experiencia, no lo otorgaba en satisfacción.

El segundo personaje fue Marco, al único que mintió, sin razón aparente: acostados, jugando previamente con sus cuerpos, susurrando cosas al oído entre soplidos, él preguntó si había estado con alguien antes, y ella sin pensar su respuesta dijo 'no'. Nunca supo por qué, quizá la excitación de sentirse un personaje que hace años no representaba: la dulce mujer que no había conocido hombre alguno.
El alcohol ingerido por ambos no dejó lugar a dudas, ni tiempo para exigir pruebas, él quería ser el primero en su vida, y ella no pudo negarle esa alegría
Años mas tarde Marco le seguiría escribiendo cartas con un cariño transformado con el tiempo, la despedida siempre incluía un mensaje donde se notaba que el se sentía dueño de la primicia en su cuerpo, cual si fuera una corona que reclamar con honor, por absurdo que parezca.

La tarde del 15 de febrero de 1996, a los 16 años, Magdalena llamó a su ex novio y bajo el pretexto "tengo un regalo que darte" lo invitó a su casa, Guillermo prometió ir, pudo ser una promesa mas, como aquellas de "te llamo" y no llamar, pero esa vez fue distinto, en menos de media hora presionaba su índice contra el timbre.

Maggy abrió, subieron a su cuarto, tras el regalo de san Valentín se inició la conversación temblorosa: - Tómalo como un gesto de amistad, no como una declaración. - Gracias por el detalle, que vergüenza no haberte traído algo.
Y de repente sin saber como llegaron ahí: uno sobre el otro, besando sus lunares. Caricias y más besos sin tener idea de qué hacer ni como moverse, el frenesí, la complicidad, fueron apenas unos minutos, ella sintió dolor pero prefirió no quejarse.
"¿Es eso todo? Tanta propaganda al acto para que se resuma en 4 minutos de fricción ¿?"

Una vez incorporados, él con aire de galán le dijo: - Esto es amor, lo que acabamos de hacer.
Y ella absorta en su propia desilusión replicó: - No, esto fue solo sexo.
No se volvieron a ver.