Se viene el tercero, quizá en esta semana. Es complicado para mí analizar por sobre todas las cosas, a qué hecho obedece que justamente ahora, decida hacer el tercero.
El primero es el más difícil de explicar. Lo suelo pensar como "una libertad de fantasía". Coincide con la separación de Chello. Y todo ese dolor de la burbuja pinchada. El Pegaso en sí, representa toda esa magia, la mitología es magia y fantasía, pero ese pegaso en 2 dimensiones, en posición de elevar vuelo, nunca será libre de vedad, está encerrado en su propia fantasía. Y de eso tenía mucho.
El segundo es "domestícame", y la partida de Buenos Aires, el cierre de esa etapa, el llevar un recuerdo por siempre de una mujer maravillosa, y la ciudad furiosa. El zorro con sus prejuicios, el zorro domestícame, para tener necesidad el uno del otro y todo eso. La sensualidad y la vulnerabilidad.
Quizá éste no necesita coincidir con una época de crisis, ausencias, cierres o dolor.
Y Babba, es Babba. Todas las veces que me he derrumbado a llorar aferrada a mi babballo. Todas las veces que he tenido que levantarme pensando que en este mundo nos tenemos Babba y yo. Y Babba, el compendio de la docena, es mi pilar, es mi fuerza, Babba soy yo, mi religión, mi coraje. Cuando tengo que agarrar fuerzas, y aferrarme a esa bolita negra y decir, vamos, un día a la vez. Al final del día, sólo nos tenemos Babba y yo.
Páginas
Nube de Tópicos frecuentes
argentina
(37)
arranques emocionales
(32)
Ausencias
(18)
BarCamp
(1)
blogosfera
(31)
blogs and beers
(15)
blue
(21)
brasil
(1)
Confesiones
(8)
cortos
(31)
cuentos
(80)
delirios
(63)
fotos
(33)
Intento 01
(7)
Intento 02
(12)
intento 03
(1)
intento 04
(1)
loxab07
(1)
manual de relaciones
(7)
memes
(9)
música
(36)
Opinión
(13)
peliculas
(10)
Personales
(100)
recuerdos
(15)
reseñas
(9)
sex
(15)
teorías
(61)
topfive
(3)
USA
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta Personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personales. Mostrar todas las entradas
martes, marzo 20, 2012
miércoles, julio 27, 2011
Cosas de doctores
Me pasa siempre. El 100% de las veces que voy a un médico, el dictamen es el mismo. Y me pregunto: si a mí me pasa todas las veces, no puede ser sólo a mí, ¿no?. Muchos debemos estar en las mismas, no puede ser un extraño caso de concentración en una sola persona.
En primer lugar, no me gusta ir, así que para que yo asista a una cita médica quiere decir que me preocupa en serio, me jode mucho, o me han insistido tanto que se volvió inevitable. Así que cuando voy, nada puede frustrarme más que los resultados. Siempre, pero siempre, la respuesta es la misma. "No sabemos qué tiene, por lo tanto no podemos hacer nada".
Paso de mano en mano, opinión profesional, tras profesión profesional, y al final, nada. Me mandan a la casa con un hueco en el bolsillo y una recomendación de que siga en observación y regrese si me sigue molestando.
Con mi estómago, me tuve que acostumbrar, una puede aprender a vivir con dolor después de 15 años de mantener el mismo, claro, una aprendió a quejarse también y mis mas cercanos aprendieron a ignorar mis quejas. Fui al chequeo de control a la dermatóloga, en la primera cita que fui parecía casi emocionada de la posibilidad de que fuera cáncer, se decepcionó cuando le dije que el cáncer era la última de mis preocupaciones; entonces, hoy fui a control luego de seguir estrictamente con el tratamiento, con la novedad de que no había hecho efecto alguno, frente a esto ella insistía en hacer una biopsia y yo negada a hacérmela sin pruebas de que lo necesite.
Luego me dijo que la otra opción era hacerme unos raspados, quemarme con ácidos y que eso crea una cicatriz que con el tiempo se cae y queda la piel nuevita. Tratando de contenerme, le expliqué nuevamente de cero el por qué yo había asistido, cuál era el problema y qué es lo que yo espero del tratamiento. En este momento ya tenía cuatro manos oscultándome, la respuesta fue que no sabían que era, que por lo tanto no podían hacer nada, que si quería hacíamos lo de los ácidos, y que caso contrario, pues no hay solución.
Lo mismo con todos los médicos a los que voy, sea cualquiera el problema. ¿Son todos así de malos? Esta vez en serio, no me importa estar muriendo, no vuelvo a ir a un doctor. (excluyendo, por supuesto, la operación de la muela, que me está matando).
lunes, junio 27, 2011
Asalto
Le comenté que de haber estado sola, creo que hubiera reaccionado diferente. Pero quizá es una mentira, porque no me conozco en dicha situación. También se me ocurrió provocar una masacre, pero me dio pena, por la vida ajena. Me dijo: "es que conforme pasan los años, nos aferramos más a la vida". No me convence, sé que yo no me aferro a la mía, me gusta darme ciertos lujos y placeres, pero bien puede terminarse el día que sea, completo desapego. Posiblemente esto sea otra mentira, el auto convencimiento, pero al menos tengo los ovarios de cruzar la calle con los ojos cerrados, es un ejercicio divertidísimo para el oído.
Te llenas de condicionales, hubiera estado bueno discutir un poco, tentar; o mejor no. ¿Qué haría mi acompañante si yo terminaba muerta? "Disculpe señora, sí, yo soy el que sale con su hija, pues sabe que íbamos caminando aquí a tres cuadras y pues sucedió algo y aquí le traigo lo que quedó del cuerpo, no grite señora, no los vi para dónde corrieron, si, mejor tomo el mismo camino".
¿Qué hacía yo, en el caso contrario? ¿Y si el revólver no era real, pero sí lo era el cuchillo? De sólo pensar en una abertura en pleno vientre (¡ay la cicatriz en mi cuerpo perfecto!) y buscar clínica u hospital y el dinero del gasto. Que caray, dejarse robar.
Me dice, que además hay que evaluar, por qué dejarse matar. "A cambio de qué, un teléfono, o dinero, que tanto valor pueden tener para arriesgarte a que te maten". ¿A cambio de qué?, nadie habló del valor de intercambio directo: yo armo pelea por no dejarme robar, no por ese celular ni por los cigarrillos que el imbécil se quiere llevar, hago lío por el atropello injustificado a mi libertad, por el asalto a mi propiedad.
Y al final, nada, es lo que hay. Reaccionas diferente respecto a la compañía. ¿Dónde quedó el estoicismo, la rebeldía, la dulce inmortalidad de los 27? Revives una y otra vez la escena. Desconózcome. Como mirarse en un video casero y decir, esa no soy yo.
domingo, mayo 01, 2011
Mudanza 2
Excúsome por el post borracho del viernes, son esas cosas que pasan, viste? Que al día siguiente entre el dolor de cabeza no se le encuentra mucho sentido, pero que en ese preciso instante parecía una epifanía maravillosa.
En segundo lugar, ya estoy mudada, hoy duermo por primera vez en el nuevo depar, he colgado los cuadros, arreglado los dormitorios, en la cocina tengo mas de lo que pensaba: licuadora, tostadora, waflera, cocina, pozuelos un montón, cuchillos, tabla de picar, la refri me la prestan esta semana y la lavadora la compro el finde. No soy de adornos así que eso es lo de menos. Y bueno, todo se va dando, en dos semanas habrá fiesta así que ya ire reportando novedades. #solecitacontenta
En segundo lugar, ya estoy mudada, hoy duermo por primera vez en el nuevo depar, he colgado los cuadros, arreglado los dormitorios, en la cocina tengo mas de lo que pensaba: licuadora, tostadora, waflera, cocina, pozuelos un montón, cuchillos, tabla de picar, la refri me la prestan esta semana y la lavadora la compro el finde. No soy de adornos así que eso es lo de menos. Y bueno, todo se va dando, en dos semanas habrá fiesta así que ya ire reportando novedades. #solecitacontenta
viernes, abril 29, 2011
Mudanza
Me he estado mudando por partes, para que la carga sea menos y para aprovechar y dejar más o menos limpio y ordenado todo, y acomodadas las cosas. Lo último que transportaré serán las cobijas de mi cama, de tal manera que, me parece, mañana a la noche estaré muriendo de frío en el vacío del nuevo depar.
Hasta ahora las conclusiones más relevantes de este proceso han sido:
- Si uno se muda sólo por “independiente” no recibe ni la mitad de los regalos que obtiene si se muda por matrimonio. (aunque debo aceptar que mi mami se hizo ver con un micro ondas y una mesita de diario, y mi hermano aportó con el basurero y par pozuelos.)
- Dito se declara perdido en acción. Se agotaron las opciones de dónde encontrarlo. Mi docena babballil estará por siempre incompleta.
- Se estima que habrá huasipichay, una semana después de las elecciones, vamos a llenar el piso de esa sala vacía, llevar vasos y licores, será una noche de perdición, sexo, drogas y rock and roll (or not), espere su invitación (or not!).
- Es increíble la cantidad de basura que una acumula con el tiempo, siempre he sido una keeper, no tengo nada útil (vajillas, cubiertos, enseres) pero tengo cientos de cartas, recuerdos y tonterías. Ayer hice limpieza de eso, reduje a la mitad, encontré cartas de gente que no recuerdo quien sería, otros que si recuerdo y no me inspiran nada más que algo parecido al asco. Guardé lo más significativo, pese a que sé que no sirve de nada mantenerlo, sigo guardando tonterías y de todas maneras, extraño y quisiera mis álbumes.
- Mi librería ha disminuido considerablemente, y haré de ello un berrinche hasta lograr superar el impacto. Fácil llenaba un librero y ahora a duras penas avanzaron para un estante. Encima tengo cantidad de cds malísimos, mi personalidad intelectual se sintió ninguneada. Iba a tomar una foto de ello, pero en serio, es vergonzoso.
- Estoy considerando seriamente mantener la decoración navideña todo el año, en compensación de los años que no pude colgar los adornos.
- Aún tengo que conseguir un alma caritativa que se encargue de poner los clavos para colgar los cuadros.
- Esto de vivir como adulta me va a golpear duro al bolsillo, quizá debiera dejar de viajar a diferentes ciudades de Ecuador si quiero llegar a fin de mes. Voy a necesitar comprar refrigeradora y lavadora, sigo buscando roomate para compartir los gastos, y lo que más me aterra de hacerme de cosas, es que me obligará a sentar raíces y no poder escapar del país si es que se diera la oportunidad.
viernes, abril 01, 2011
what women want
Siempre temo encontrarme con un hombre que pueda oir mis pensamientos. Sería terrible y vergonzoso. Es culpa de Mel Gibson. (mi tweet del 21 de marzo)
La otra noche estaba en una de esas conversaciones bieleras y el amigo del amigo me pregunta con toda la seriedad del caso: "¿Qué es lo que las mujeres quieren de los hombres?"
Claro, el hombre estaba borracho y yo no tenía obligación de responder, además dijo un par de cosas medio indiscretas y pude haberlo dejado pasar. Ante su insistencia y para salir del paso, respondí lo que primero se me vino a la mente: Seguridad.
Obviamente no me refiero a seguridad económica, ni a quien ofrezca medidas de control y seguridad como ese galán que se pelea con extraños y defiende el honor de su doncella a golpes.
Me refería más a esa presencia cierta, al abrazo que protege, que otorga la certeza que mientras él esté ahí, nada malo puede pasar. Seguridad de estar. De no andar con juegos, rodeos ni pajas mentales.
Pasando los días, conversé con un par de amigas del tema, como haciendo mi propia investigación de mercado feminista y lamentablemente no pude llegar a ninguna respuesta simple y generalizada. Gaby me dijo que en principio todas buscamos algo diferente dependiendo de las necesidades que tengas que llenar, sean emocionales o materiales. Que en su caso es la estabilidad, pero que años antes buscaba más atracción fatal, o deseos de cariño.
Como siempre, mal llevadas, llegué a la conclusión de que nada nos alcanza, estabilidad? ya la tuve, no era todo. Calma, amor, ternura, pasión... todo eso ya lo tuve también con otros personajes, no alcanzó. Y si bien nos ponemos exigentes con los años, no es un asunto de que yo no me conforme con nada, es que sencillamente es difícil determinar cuál es el paquete completo. Lo más peligroso que me puede pasar en una relación interpersonal, es el aburrimiento.
En tal caso, ayer le di una última pensada al asunto, y determiné que busco 5 cosas:
- La seguridad de la que hablé al principio.
- Ser prioridad. (yo no soy segunda opción)
- Que me estimule intelectualmente. (si no creo que tiene algo que enseñarme, no funciona).
- Risas. (muchas).
- Ternura. (no tiene que jugar mis juegos, pero al menos tiene que comprenderlos).
Todo lo demás, lo doy por sentado, la confianza, honestidad, diálogo, buen sexo, bla, bla, bla. Son cosas que vienen por default para ser considerado en primera instancia, no viene al caso mencionarlas ahora, que se trata más de saber lo que una quiere. Pensar que después de todo, algo he aprendido. Como ejercicio de reconocimiento, me pareció interesante. Lo apropiado sería preguntar ahora ¿qué es lo que los hombres quieren? (y empiezo a sospechar que las respuestas serán tan básicas como comida, sexo y deportes) son sencillos, no?
La otra noche estaba en una de esas conversaciones bieleras y el amigo del amigo me pregunta con toda la seriedad del caso: "¿Qué es lo que las mujeres quieren de los hombres?"
Claro, el hombre estaba borracho y yo no tenía obligación de responder, además dijo un par de cosas medio indiscretas y pude haberlo dejado pasar. Ante su insistencia y para salir del paso, respondí lo que primero se me vino a la mente: Seguridad.
Obviamente no me refiero a seguridad económica, ni a quien ofrezca medidas de control y seguridad como ese galán que se pelea con extraños y defiende el honor de su doncella a golpes.
Me refería más a esa presencia cierta, al abrazo que protege, que otorga la certeza que mientras él esté ahí, nada malo puede pasar. Seguridad de estar. De no andar con juegos, rodeos ni pajas mentales.
Pasando los días, conversé con un par de amigas del tema, como haciendo mi propia investigación de mercado feminista y lamentablemente no pude llegar a ninguna respuesta simple y generalizada. Gaby me dijo que en principio todas buscamos algo diferente dependiendo de las necesidades que tengas que llenar, sean emocionales o materiales. Que en su caso es la estabilidad, pero que años antes buscaba más atracción fatal, o deseos de cariño.
Como siempre, mal llevadas, llegué a la conclusión de que nada nos alcanza, estabilidad? ya la tuve, no era todo. Calma, amor, ternura, pasión... todo eso ya lo tuve también con otros personajes, no alcanzó. Y si bien nos ponemos exigentes con los años, no es un asunto de que yo no me conforme con nada, es que sencillamente es difícil determinar cuál es el paquete completo. Lo más peligroso que me puede pasar en una relación interpersonal, es el aburrimiento.
En tal caso, ayer le di una última pensada al asunto, y determiné que busco 5 cosas:
- La seguridad de la que hablé al principio.
- Ser prioridad. (yo no soy segunda opción)
- Que me estimule intelectualmente. (si no creo que tiene algo que enseñarme, no funciona).
- Risas. (muchas).
- Ternura. (no tiene que jugar mis juegos, pero al menos tiene que comprenderlos).
Todo lo demás, lo doy por sentado, la confianza, honestidad, diálogo, buen sexo, bla, bla, bla. Son cosas que vienen por default para ser considerado en primera instancia, no viene al caso mencionarlas ahora, que se trata más de saber lo que una quiere. Pensar que después de todo, algo he aprendido. Como ejercicio de reconocimiento, me pareció interesante. Lo apropiado sería preguntar ahora ¿qué es lo que los hombres quieren? (y empiezo a sospechar que las respuestas serán tan básicas como comida, sexo y deportes) son sencillos, no?
martes, marzo 22, 2011
I don't need to be saved.
Yo era una niña rara. De esas introvertidas, aislada.
Existen miles de pretextos, circunstancias y eventos a los cuales podría echarles la culpa. ¿Para qué? es inútil. Bien por la separación de mis padres, por la relación con mi hermano, por a, por b, o porque quizá sea más común de lo que se cree encontrar cuadros de depresión profunda, en edad de jardín de infantes; lo cierto es que me sentía diferente, como si dios hubiera hecho a todos por igual, y por separado a mí, no es que me prefiriese, pero al menos, me tenía aparte. -Quería ser especial-.
La primera vez que quise morir, a mano propia, y pensé en el desencadenamiento de sucesos que podrían darse a raíz de mi muerte, estaba colgada (sujeta) de una reja, un año antes de entrar a primer grado de básica, mirando hacia la calle. Y extrañaba un poco a mi mamá, desde mi supuesta muerte, y elaboraba teorías de suplantación.
Leer a Herman Hesse en la primaria no me ayudó mucho, Demian me alteró por la coincidencia, la identificación. No era un buen momento (¿cuándo es un buen momento?), pero yo tenía tantas cosas ya dándome vueltas que quizá apenas y ayudó a consolidar el panorama.
Cuando me casé, pasé al lado de la luz, dejé todo ello atrás y fue muy bueno. No todo el tiempo, aún tenía que vivir con mis propios demonios, mis reproches, mis vergüenzas, y si bien la memoria es misericordiosa, tuve un par de episodios de desolación. Era ya adulta, y seguía siendo de esas personas aisladas, que pueden sonreír y hacer amigos, pero que no le interesa en absoluto hacerlos y que se le nota en la cara cuando está de mal humor.
En Argentina tuve dos épocas malas, muy malas, dos veces he tenido que acudir al psicoanálisis para sentir que no me desvanezco, para salir. Para hacer frente a otro día sin sentido y sin motivos, para tener la fuerza de abandonar mi cama tras 55 horas de estar en ella sin levantarme nada más que para tomar agua e ir al baño.
Desde aquel episodio de la última vez que lo intenté, todo ha venido mejorando, creo que esa vez fue de las peores, me di cuenta semanas después cuando acomodaba los recuerdos y no sabía para que carajos había ido la policía a mi casa, ni por qué encontré mi otro juego de llaves escondido en un cajón. El proceso de recuperación, me lo salté, porque tenía prisa de correr a equivocarme nuevamente.
Luego vino la soledad, la reflexión, y fue bueno, los últimos seis meses he tenido paz, y algo que se asemeja mucho a la felicidad. No soy más una mujer rara, no me interesa serlo, no me complico con reflexiones ni teorías sociológicas. No me preocupa ser parte de ese grupo de personas, que pretende no ser parte de un grupo, que rechazan todo lo mundano. No armo problema si escucho regueton, jazz o rock, no asumo posturas, no me doy de intelectual, me da exactamente igual ser o no única y especial, sólo leo repetidamente a Bayly y a Dolina, trabajo en una oficina hermosa, son un lindo sueldo, vivo del capitalismo, como caro, bebo con placer, me divierto como un hombre y disfruto como mujer, y está bueno ser sin pretensiones. Vivir sin fanatismos. Preferir ver series de televisión en lugar de ir a tertulias. Engreír y dejarme engreír si se da el caso. Saltar en un abrazo cuando me viene en gana. - Nunca más tengo ganas de ser nada más de lo que soy -.
jueves, marzo 17, 2011
cada vez más yo
Estaba editando un temita en mi blog entre etiquetas y comentarios, y tuve que entrar a como 200 de mis posts viejos, algunos me sorprendieron sea por las referencias que utilicé (no las recordaba, caramba que intelectual!), otros por lo desgarrador de unas frases, otros, aunque suene antipático, porque me parece que están muy bien escritos. Hubo uno de enero del 2008 que me hizo llorar, yo recordaba esa parte de la historia, pero se me vino todo el dolor nuevamente.
Encontré muchas cosas, me gusta mi blog, algún día editaré lo mejor de él, quien sabe y sirva para algo más.
También vi entre los memes uno que me llamó la atención, por cómo he cambiado quizá no sea mucho, lo voy a pegar aquí tal cual estaba y al lado derecho pondré nuevas respuestas que se me vengan a la mente ahora. Veamos:
TENGO:
Yo tengo: 7 babballos. / 12 babballos
Yo deseo: a Johnny Depp. / viajar y viajar.
Yo odio: que la ducha de mi casa se queme. / que me cambien los planes ya armados.
Yo le tengo miedo: a bañarme sola. / al dolor.
Yo lloro: con un montón de películas. / cuando leo "mi planta de naranja lima"
Yo pierdo: los esferos, muy rara vez. / los encendedores, también los robo.
Yo necesito: ser mas fuerte. / escribir y escribir.
Yo le debo: el gusto por soda al Chello. / gratitud a muchos.
Me duele: la espalda, todo el tiempo. / mis fracasos.
SI O NO??
Tienes un diario: no. / no
Te gusta cocinar: no. / no
Tienes un secreto que no le hayas contado a nadie: si. /no.
Pones tu reloj unos minutos adelantado: no. / no.
Crees en el amor: no. / si.
Te bañas todos los días: no. / si.
Te gustan las tormentas: sip / si.
¿Quién es?
La persona más rara: mi padre. / un man por ahí.
La persona más molesta: un man por ahí. / un man por aquí.
La persona que te conoce mejor: yo. / yo.
La frase que más usas en el MSN: emoticon :D / beso!
Tu grupo favorito: moenia, por ahora. / Soda stereo
Tu mayor deseo: cumplir mis metas. / felicidad.
Otras preguntas:
Signo: Capricornio / idem.
Color natural de pelo: rubio oscuro, en teoría. ROJO! /¿castaño?
Color de ojos: cafeceses /ces
Número favorito: 2’236.417
Días favorito: jueves alcohólico / sábado
Estación del año: no se vale, en Quito solo hay una. / primavera.
Deporte favorito: ja ja ja ja yo deporte! / jajajajaja!!
Café o té: coca cola. / té.
Montaña o playa: Playa. / Playa.
Sol o nieve: sol. / sol.
En las últimas 24 horas he:
Llorado?: Nop / si
Ayudado a alguien?: no. /si.
Comprado algo?: si. / si.
Enfermado?: Sip / no.
Ido al cine?: no. / no.
Salido a cenar?: No. / no.
Dicho te amo?: no. / no.
Escrito una carta?: si. / no.
Perdido a un novio?: No / no.
Hablado con alguien que hace tiempo no hablabas?: si :D / no.
Escrito en un periódico?: nof / no.
Abrazado a alguien?: Si. / si.
Peleado con un pariente?: No. / no.
Peleado con un amigo?: No / no.
Soñado despierta?: muchísimo. / si.
Alguna vez podría...
Comer un gusano: no. / no.
Matar a alguien?: espero que no. / y, depende.
Besar a alguien del mismo sexo?: si. / si.
Tener sexo con alguien del mismo sexo?: no lo sé. / nsnc.
Lanzarte de un paracaídas?: Si. / si.
Cantar en un karaoke: ponganme selena que ahí voy! / Si.
Emborracharte?: sif / ja! yo no me emborracho, me pongo mareadita.
Robar en una tienda?: not any more / no.
Usar maquillaje en público?: si pero cansa y aburre. / si.
Encontré muchas cosas, me gusta mi blog, algún día editaré lo mejor de él, quien sabe y sirva para algo más.
También vi entre los memes uno que me llamó la atención, por cómo he cambiado quizá no sea mucho, lo voy a pegar aquí tal cual estaba y al lado derecho pondré nuevas respuestas que se me vengan a la mente ahora. Veamos:
TENGO:
Yo tengo: 7 babballos. / 12 babballos
Yo deseo: a Johnny Depp. / viajar y viajar.
Yo odio: que la ducha de mi casa se queme. / que me cambien los planes ya armados.
Yo le tengo miedo: a bañarme sola. / al dolor.
Yo lloro: con un montón de películas. / cuando leo "mi planta de naranja lima"
Yo pierdo: los esferos, muy rara vez. / los encendedores, también los robo.
Yo necesito: ser mas fuerte. / escribir y escribir.
Yo le debo: el gusto por soda al Chello. / gratitud a muchos.
Me duele: la espalda, todo el tiempo. / mis fracasos.
SI O NO??
Tienes un diario: no. / no
Te gusta cocinar: no. / no
Tienes un secreto que no le hayas contado a nadie: si. /no.
Pones tu reloj unos minutos adelantado: no. / no.
Crees en el amor: no. / si.
Te bañas todos los días: no. / si.
Te gustan las tormentas: sip / si.
¿Quién es?
La persona más rara: mi padre. / un man por ahí.
La persona más molesta: un man por ahí. / un man por aquí.
La persona que te conoce mejor: yo. / yo.
La frase que más usas en el MSN: emoticon :D / beso!
Tu grupo favorito: moenia, por ahora. / Soda stereo
Tu mayor deseo: cumplir mis metas. / felicidad.
Otras preguntas:
Signo: Capricornio / idem.
Color natural de pelo: rubio oscuro, en teoría. ROJO! /¿castaño?
Color de ojos: cafeceses /ces
Número favorito: 2’236.417
Días favorito: jueves alcohólico / sábado
Estación del año: no se vale, en Quito solo hay una. / primavera.
Deporte favorito: ja ja ja ja yo deporte! / jajajajaja!!
Café o té: coca cola. / té.
Montaña o playa: Playa. / Playa.
Sol o nieve: sol. / sol.
En las últimas 24 horas he:
Llorado?: Nop / si
Ayudado a alguien?: no. /si.
Comprado algo?: si. / si.
Enfermado?: Sip / no.
Ido al cine?: no. / no.
Salido a cenar?: No. / no.
Dicho te amo?: no. / no.
Escrito una carta?: si. / no.
Perdido a un novio?: No / no.
Hablado con alguien que hace tiempo no hablabas?: si :D / no.
Escrito en un periódico?: nof / no.
Abrazado a alguien?: Si. / si.
Peleado con un pariente?: No. / no.
Peleado con un amigo?: No / no.
Soñado despierta?: muchísimo. / si.
Alguna vez podría...
Comer un gusano: no. / no.
Matar a alguien?: espero que no. / y, depende.
Besar a alguien del mismo sexo?: si. / si.
Tener sexo con alguien del mismo sexo?: no lo sé. / nsnc.
Lanzarte de un paracaídas?: Si. / si.
Cantar en un karaoke: ponganme selena que ahí voy! / Si.
Emborracharte?: sif / ja! yo no me emborracho, me pongo mareadita.
Robar en una tienda?: not any more / no.
Usar maquillaje en público?: si pero cansa y aburre. / si.
domingo, marzo 06, 2011
P
Cómo no creer en dios cuando te dio manos como las que tienes. Son un milagro de la naturaleza, deberían estar protegidas como reserva natural.
Tus manos en mi espalda, y yo no puedo mas que recuperar la fé.
Tus manos en mi espalda, y yo no puedo mas que recuperar la fé.
jueves, febrero 03, 2011
Hasta que se me hizo manolito (II)
Este post, viene de acá.
Curiosamente, en junio 2009 estaba en muy parecidas condiciones a las actuales. Pero me fue bárbaro.
Tengo un nuevo laburo, empiezo en estos días, mi exito sigue siendo in.e.vi.ta.ble y se vienen tiempos de calma y felicidad.
Estoy muy orgullosa de mi. #solecitacontenta
En un mes más, ya empezaré a compensar todas esas invitaciones a comer que me han hecho durante los últimos 3 meses de cuasi desempleo.
Ojo, igual me voy a seguir dedicando a las consultorías, asi que si saben de algún "prosheto" de planificación, avisen :)
BTW, el título, que también me lo preguntaron en junio-09 es de una frase que Lucero le dice a su esposo Mijares, la primera vez que pudieron al fin cantar juntos en un escenario. Debe estar en youtube.
Curiosamente, en junio 2009 estaba en muy parecidas condiciones a las actuales. Pero me fue bárbaro.
Tengo un nuevo laburo, empiezo en estos días, mi exito sigue siendo in.e.vi.ta.ble y se vienen tiempos de calma y felicidad.
Estoy muy orgullosa de mi. #solecitacontenta
En un mes más, ya empezaré a compensar todas esas invitaciones a comer que me han hecho durante los últimos 3 meses de cuasi desempleo.
Ojo, igual me voy a seguir dedicando a las consultorías, asi que si saben de algún "prosheto" de planificación, avisen :)
BTW, el título, que también me lo preguntaron en junio-09 es de una frase que Lucero le dice a su esposo Mijares, la primera vez que pudieron al fin cantar juntos en un escenario. Debe estar en youtube.
viernes, enero 28, 2011
silencio
He dejado de twittear casi involuntariamente. Por temas personales, me encontré un día sin nada mejor que decir que frases #aqc. Y creo que lo mejor que pude hacer hasta sanar, es callar. Puede ser que sirva para dedicarme un poco más a escribir, o a postear en éste o en el otro blog, aunque las cosas que pongo en el otro tienen una fecha de caducidad de máximo 8 días, para ser eliminados y quizá sean leídos por algún anónimo que no los comprenda.
Siempre he temido quedarme sin nada que decir, pensaba que mientras tuviera algo que escribir sea cualquiera el medio, aún tendría sentido. Hace semanas que voy perdiendo la fuerza y lo que es peor (para mi) la voz. Se me acaban las fuerzas, las sonrisas fingidas, las ganas. Me quedo sin palabras, cuentos, y novelas baratas.
Siempre he temido quedarme sin nada que decir, pensaba que mientras tuviera algo que escribir sea cualquiera el medio, aún tendría sentido. Hace semanas que voy perdiendo la fuerza y lo que es peor (para mi) la voz. Se me acaban las fuerzas, las sonrisas fingidas, las ganas. Me quedo sin palabras, cuentos, y novelas baratas.
martes, enero 18, 2011
Pumpleverdi
Y ayer cumplí 27 años, ya suena. Terrible.
Pero pase bonito, terminé la noche con un conteo final de 88 saludos y felicitaciones por mi cumpleaños. No está nada mal para una persona cabreada como yo, medio ortiva y con pésimas capacidades sociales. En otras palabras, para el genio de mierda que me cargo, 88 es una barbaridad. El siguiente año voy a quitar la fecha para ver si llego a la mitad. Jeje No, la verdad es que si bien muchos escriben porque la red social les hace acuerdo, en mi caso, muchas veces olvido las fechas aun con ayuda de facebook, o lo leo e ignoro. Así que agradezco porque hay mucha gente que se tomo su tiempo de escribirme un par de lineas. Y de mis amigos favoritos apenas si falto uno, pero todo el resto se hicieron presentes. Termine la noche con un par de cervezas y comiendo pizza con la nena y fue perfecto.
Tengo mi babballada, estoy completa. Feyizpumpleverdi para mi.
sábado, enero 15, 2011
Paternidad
A veces me pregunto como sera eso de "ser madre". Más allá de los cuidados del neo nato, que debe ser un fastidio, pero a esa edad en la q solo lloran no queda de otra.
Me refiero mas a como establecer los limites, como dar una educación adecuada, como hablar sin que suene a sermón ni puteada. Yo a veces trato con mi hermano menor, pero claro, no es lo mismo, en primer lugar porque la relación filial no es la misma, luego porque el es un adolescente mutante en sus plenos 16 y la dinámica es distinta, yo no tengo obligación en terminar de criarlo.
Yo escucho, en ocasiones no estoy de acuerdo pero escucho y callo. Cuando algo me parece excesivo le digo un par de palabras (que él asume como puteada). Al final, dicen que lo estoy mal influenciando, y puede ser que si, pero prefiero que sea un cretino interesante y no un bufón en la vida.
Veo el ejemplo de otros padres y es fácil juzgarlos, muy fácil. Debería ser mas invasiva, mas permisiva, menos fuerte en mis criterios. No es importante en realidad, pero me preguntaba si todo es cuestión de instinto, y en que momento de lo desarrolla.
lunes, diciembre 06, 2010
Al norte
Ponito y yo estamos de viaje, vinimos una semana de vacaciones solo nosotros dos para dejar Quito y todos los pensamientos circulares que permanecen en esa selva de concreto. Estoy con panas, que es siempre lindo saber que pasan los años, vamos cambiando y algunas relaciones se mantienen intactas con el cariño y la confianza intocables. El siguiente viaje, se programa al sur.
Vacaciones de las vacaciones, porque en Quito apenas estoy de consultorías y proyectos free lance que me permiten despertarme tarde y trabajar en casa, pero hasta la semana anterior me di cuenta los motivos por los cuales no quería volver a UIO y es que los recuerdos son siempre los mismos, las nostalgias, las citas y las referencias. Escapé una semana y empiezan nuevos caminos, estoy feliz porque puedo sentir el desarrollo de algo nuevo, se mueve, es mio, es maravilloso y empieza a tomar forma y tener posibles nombres.
Vacaciones de las vacaciones, porque en Quito apenas estoy de consultorías y proyectos free lance que me permiten despertarme tarde y trabajar en casa, pero hasta la semana anterior me di cuenta los motivos por los cuales no quería volver a UIO y es que los recuerdos son siempre los mismos, las nostalgias, las citas y las referencias. Escapé una semana y empiezan nuevos caminos, estoy feliz porque puedo sentir el desarrollo de algo nuevo, se mueve, es mio, es maravilloso y empieza a tomar forma y tener posibles nombres.
lunes, octubre 25, 2010
Encajando
A veces pienso que hace 6 años no debí haber provocado un quiebre. Que hace 4 años no debí haber contestado un mail. Que no debí irme a Argentina. O que en definitiva, tampoco debí abandonarla.
Luego recuerdo la canción de Osmar Maderna, y sé que ese momento justifica a Buenos Aires. Recuerdo mi primera vez en San Francisco y la alegría con la que tomaba videos absurdos. Pienso en Babba, y sé que ese 20 de septiembre fue la noche más importante y que fue indispensable no faltar.
Hoy extraño los mates de Anita, así como a veces siento nostalgia por los adornos navideños de mi depar, así también como aún me duele un sentimiento que no se termina de apagar pese a la decepción. Pero esto es así, yo soy así, algunas veces cometo errores, y otras errores gravísimos.
Pero así soy, me acuerdo solo de las cosas buenas, aún cuando no logro definir si me equivoqué del todo, si caí de manera estúpida, o si es todo parte de un proceso que tiene que darse.
Por supuesto que en ocasiones tengo que hacer un esfuerzo sobrehumano para controlar la furia, permanecer en silencio y no dejar salir a la arpía que puedo ser. Pero, ¿de qué me serviría?, ¿qué ganaría con eso? Yo no soy ese tipo de personas, y no puedo dejar que la visceralidad de otros me convierta en alguien diferente.
Que cada uno construye su propia narrativa, es cierto, que no podemos cambiar el pasado, también lo es. Pero también es importante el cómo recordamos las cosas, si nos atrevemos a borrar todo y pretender que nunca sucedió, o como yo (para bien o para mal) preferimos conservar lo bueno.
Aunque sea un sólo detalle que nos haga creer que esos errores valieron la pena.
Todo empieza a encajar, con la mayor de las certezas sé que en este momento no es mi lugar Argentina, ni tampoco Estados Unidos, sé que estoy bien en Quito, si me quedaba, con las últimas noticias que he recibido, ahora estaría complicadísima, así que todo cuadra ahora, y cosas buenas me suceden a diario aquí. Quito, ciudad fría en mi país chiquito.
Luego recuerdo la canción de Osmar Maderna, y sé que ese momento justifica a Buenos Aires. Recuerdo mi primera vez en San Francisco y la alegría con la que tomaba videos absurdos. Pienso en Babba, y sé que ese 20 de septiembre fue la noche más importante y que fue indispensable no faltar.
Hoy extraño los mates de Anita, así como a veces siento nostalgia por los adornos navideños de mi depar, así también como aún me duele un sentimiento que no se termina de apagar pese a la decepción. Pero esto es así, yo soy así, algunas veces cometo errores, y otras errores gravísimos.
Pero así soy, me acuerdo solo de las cosas buenas, aún cuando no logro definir si me equivoqué del todo, si caí de manera estúpida, o si es todo parte de un proceso que tiene que darse.
Por supuesto que en ocasiones tengo que hacer un esfuerzo sobrehumano para controlar la furia, permanecer en silencio y no dejar salir a la arpía que puedo ser. Pero, ¿de qué me serviría?, ¿qué ganaría con eso? Yo no soy ese tipo de personas, y no puedo dejar que la visceralidad de otros me convierta en alguien diferente.
Que cada uno construye su propia narrativa, es cierto, que no podemos cambiar el pasado, también lo es. Pero también es importante el cómo recordamos las cosas, si nos atrevemos a borrar todo y pretender que nunca sucedió, o como yo (para bien o para mal) preferimos conservar lo bueno.
Aunque sea un sólo detalle que nos haga creer que esos errores valieron la pena.
Todo empieza a encajar, con la mayor de las certezas sé que en este momento no es mi lugar Argentina, ni tampoco Estados Unidos, sé que estoy bien en Quito, si me quedaba, con las últimas noticias que he recibido, ahora estaría complicadísima, así que todo cuadra ahora, y cosas buenas me suceden a diario aquí. Quito, ciudad fría en mi país chiquito.
lunes, octubre 11, 2010
De curas y males.
Entonces ayer me fui a uno de esos médicos no tradicionales. No es que haya ido así como por iniciativa propia, ya que me cuesta creer. El coso se llama E-lybra, y me diagnosticó estar hecho pedazos, pero me tiene esperanzas.
Me alimentó la hipocondría, pero también me sorprendió lo mucho que le atinó a algunas cosas que obviamente quien me trataba no sabía.
Así en corto hago el resumen, resulta que mi dolor de estómago es un dolor matriz, que está relacionado a ni se qué centro, y que cuando mis emociones están mal, todo desemboca en mi panza. Además tengo una trichinela en la barriga, parásito muy bien alimentado que ayer gozó de una lasagna gloriosa. La dopamina la tengo hecho un desastre, hormona que cumple funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central. Y tiene mucho que ver con mi depresión y mi poca capacidad para dialogar. El cromosoma 8 lo tengo por niveles inverosímiles, ese si no sé que hace. Que tengo un shock prenatal y aún más interesante, un shock natal (mamita casi muere desangrada cuando yo nací). Ah, y no recuerdo el nombre de la hormona pero esa que se engarga de los desapegos también la tengo jodida. Entonces resulta que según esa lectura yo sería muy apegada a personas o cosas y me cuesta desvincularme, que a lo único que parece que no tengo apego alguno es a la vida y que tenga cuidado de eso. El tratante estaba feliz de atinarle, “apuesto a que es muy “guardadora” de cosas, que no puede distanciarse de las personas emocionalmente y además, doble o nada estoy convencido de que usa una cobija o tela para tranquilizarse y para dormir”. :S
Bueno, luego del cuidado físico, energético y emocional, tengo que cumplir la receta y todo eso, yo no es que me tome las medicinas con fe, pero habiendo pasado ya por tantos exámenes tradicionales, es interesante probar con lo nuevo. Si me curo va a ser un problema, porque he de ser una vieja temática.
Me alimentó la hipocondría, pero también me sorprendió lo mucho que le atinó a algunas cosas que obviamente quien me trataba no sabía.
Así en corto hago el resumen, resulta que mi dolor de estómago es un dolor matriz, que está relacionado a ni se qué centro, y que cuando mis emociones están mal, todo desemboca en mi panza. Además tengo una trichinela en la barriga, parásito muy bien alimentado que ayer gozó de una lasagna gloriosa. La dopamina la tengo hecho un desastre, hormona que cumple funciones de neurotransmisor en el sistema nervioso central. Y tiene mucho que ver con mi depresión y mi poca capacidad para dialogar. El cromosoma 8 lo tengo por niveles inverosímiles, ese si no sé que hace. Que tengo un shock prenatal y aún más interesante, un shock natal (mamita casi muere desangrada cuando yo nací). Ah, y no recuerdo el nombre de la hormona pero esa que se engarga de los desapegos también la tengo jodida. Entonces resulta que según esa lectura yo sería muy apegada a personas o cosas y me cuesta desvincularme, que a lo único que parece que no tengo apego alguno es a la vida y que tenga cuidado de eso. El tratante estaba feliz de atinarle, “apuesto a que es muy “guardadora” de cosas, que no puede distanciarse de las personas emocionalmente y además, doble o nada estoy convencido de que usa una cobija o tela para tranquilizarse y para dormir”. :S
Bueno, luego del cuidado físico, energético y emocional, tengo que cumplir la receta y todo eso, yo no es que me tome las medicinas con fe, pero habiendo pasado ya por tantos exámenes tradicionales, es interesante probar con lo nuevo. Si me curo va a ser un problema, porque he de ser una vieja temática.
miércoles, septiembre 29, 2010
Casa
A pesar de lo mucho que me costó en emociones regresar, y los malos ratos pasados en estos días, debo admitir que estoy feliz de estar en Quito.
No es una ciudad que me encante, y al comienzo todas las explicaciones que me pedían me parecieron excesivas, sumada la vergüenza, pero si he de buscar el lado bueno, estoy junto a mi hermano y eso no tiene nada que se le compare en felicidad.
Es el cachorro más hermoso y bueno del mundo, está en una edad perfecta, me escucha, me hace reir, es bueno, tan bueno y cariñoso.
Las cosas empiezan a darse de cierta manera, puertas se abren y otras se cierran, pero estoy con él, y no me arrepiento de haber chocado los zapatitos de rubí y estar en casa.
No es una ciudad que me encante, y al comienzo todas las explicaciones que me pedían me parecieron excesivas, sumada la vergüenza, pero si he de buscar el lado bueno, estoy junto a mi hermano y eso no tiene nada que se le compare en felicidad.
Es el cachorro más hermoso y bueno del mundo, está en una edad perfecta, me escucha, me hace reir, es bueno, tan bueno y cariñoso.
Las cosas empiezan a darse de cierta manera, puertas se abren y otras se cierran, pero estoy con él, y no me arrepiento de haber chocado los zapatitos de rubí y estar en casa.
domingo, septiembre 26, 2010
Se ofrece recompensa
Se ofrece recompensa a quien otorgue detalles sobre el paradero de Dito. El Consejo de Babballolandia informa a la comunidad su preocupación por el hermano en sangre que se encuentra perdiDito. Según fuentes oficiales, se ha informado que es posible que haya salido en viaje de estudios, en gira internacional, o que se haya quedado dormidito. Cualquier información, bien la voy a pagar, si alguien sabe de él, le ruego información... La docena no se siente completa sin el más redonDito de los nuestros.
martes, septiembre 21, 2010
Mudanza
Decidí mover unos post ya publicados y otros que tenía programados para que se publiquen solos, al otro blog, al desconocido. Porque si bien yo necesito sacarlo, no necesito hacerlo en mi blog público, el que mis afetos y cercanos y no tan cercanos leen. No requiero moreliar frente a ellos, solo necesito sacar cosas de mi y es mejor hacerlo en el otro blog.
Ta, ta.
Ta, ta.
domingo, septiembre 19, 2010
El punto de no retorno
En el puto punto de no retorno, con este nudo apretandome la garganta. Repitiéndome que soy fuerte, que todo pasará, que es más que un malentendido.
Y en el fondo sé que todo se trató de un malentendido, y que éste viaje es un error.
Pero estoy tan dañada por dentro. Y de esto no se regresa.
Somos los del punto de no retorno, no los que caminamos a nuevas escalas, sorteando obstáculos, somos los que tenemos que llevarlo al extremo, por un maldito error.
Y en el fondo sé que todo se trató de un malentendido, y que éste viaje es un error.
Pero estoy tan dañada por dentro. Y de esto no se regresa.
Somos los del punto de no retorno, no los que caminamos a nuevas escalas, sorteando obstáculos, somos los que tenemos que llevarlo al extremo, por un maldito error.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)