Nube de Tópicos frecuentes

argentina (37) arranques emocionales (32) Ausencias (18) BarCamp (1) blogosfera (31) blogs and beers (15) blue (21) brasil (1) Confesiones (8) cortos (31) cuentos (80) delirios (63) fotos (33) Intento 01 (7) Intento 02 (12) intento 03 (1) intento 04 (1) loxab07 (1) manual de relaciones (7) memes (9) música (36) Opinión (13) peliculas (10) Personales (100) recuerdos (15) reseñas (9) sex (15) teorías (61) topfive (3) USA (1)
Mostrando entradas con la etiqueta manual de relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manual de relaciones. Mostrar todas las entradas

martes, abril 10, 2012

Manual de relaciones interpersonales IV

La teoría del rebote.

¿Qué es 'la relación rebote'?
Dícese de la relación que se tiene inmediatamente después a una relación seria, duradera, estable, llamemosla:  verdadera.
Son intensas, impactantes, fugaces y se caracterizan por que usualmente están bajo un velo de 'comparación'. Por supuesto, para quien está saliendo de una relación que se desgastó en el tiempo, el día a día y la rutina, la nueva pareja parece ser completamente mejor y perfecta, puesto que solo esta viendo lo bueno y maravilloso de cuando empiezas a conocer a alguien. 

¿Como reconocer un rebote? Sucede, como mencioné, después de una relación mas seria, y quien la tiene se ilusiona inmediatamente, esta llenando huecos, es posible que quiera dar pasos gigantes como casarse, irse de viaje, proponer convivencia o algo parecido a la nueva persona, porque está convencido de que encontró su complemento. Así mismo, fugazmente se acaba, cuando es hora de vivir en realidad 'el duelo' de la relación terminada. 

¿Para qué sirve esta información? En verdad, le encuentro varias utilidades. 

1) Es un consuelo (y yo creo que todo consuelo es bobo, pero como humanos solemos acudir a ellos) para cuando tu ex, con quien veías un futuro, en apenas días o semanas luego de cortar, empieza con otra persona llamándola con los mismos adjetivos cariñosos, cumpliendo planes que había hecho contigo, pareciendo que está feliz y que no le dolió la separación. 
2) Para evitar ser el rebote de alguien más, sirve identificar los síntomas. Si conoces a alguien que recién terminó una relación y que de repente está viviendo un amor de telenovela contigo, desconfía. Porque es un dolor innecesario. 
3) Para no caer en un rebote; es justo y necesario que cada vez que cortamos una relación que fue real y a la que pusimos sentimiento, se haga el duelo respectivo, es normal que duela, y no es oportuno caer en errores inmediatos, contarnos una ficción que fracasará y nos dejará con un vacío mas grande aún. Es tiempo de aprender y sanar. 

De nada.

lunes, marzo 26, 2012

Manual de relaciones interpersonales III

Estaba yo enojadísima, esas cosas que pasan, el gerente, que a veces es mi jefe y a veces es mi amigo me dijo muy serio: "mija, el problema no es él, es tu falta de comunicación, puesto que él no sabe por qué estás tan enojada" Mi jefe, a veces también hace de sabio y adivino.

Para mí, por supuesto estaba re claro. Los hombres no solo deben escuchar sino también interpretar lo que callamos, no sé, inventarse un traductor de silencios, gestos, y enojos. ¿No? ¿Seguro? ok.

El problema es que ellos no saben por qué nos enojamos. El problema es, que nosotras suponemos que adivinarán. Y pues, hay que entenderlo, si no lo hacemos explícito, no saben.
Ahora, a manera del capítulo #3 de mi "manual de relaciones interpersonales" (estoy segura que las partes 1 y 2 se encuentran publicadas en este blog, habría que identificarlos), quisiera colaborar con el género y comunicarles, hombres, que hay cosas que las mujeres no decimos pero que les haría bien enterarse.

- Caso 1 (aplican variantes similares)
El día lunes, o martes él la invita a salir (cine, concierto, o cualquier otro plan) para un día determinado, digamos viernes. No vuelven a hablar en la semana, el día viernes a las 9 de la noche él la llama o escribe preguntando "entonces, ¿te paso viendo o en dónde nos encontramos?".
Resultado: arde Troya.
Ella está realmente enfadada y lo manda al Cairo, dando por terminada la relación que nunca empezó o casi. Él no entiende ¿qué pasó?.
Te explico qué pasó: pues que te borraste tres días sin confirmar y re confirmar un par de veces adicionales lo acordado. Que debiste aparecer al menos una vez al día, y en la mañana del encuentro constatar que los planes seguían en pie. Armar la logística alrededor de 4 horas ante del encuentro y no a última hora, por supuesto que está enojada. ¡A la cama, y sin postre!

- Caso 2
Se conocen, la pasan bien, la ilusión es enorme al principio y después poco a poco va apagándose, hasta el punto en que decides si hay un interés real y se prosigue, o poco a poco ambos se abren y todo queda como un encuentro que no sucedió jamás.

Y ambas opciones están bien para ambos géneros, lo podemos soportar, el rechazo incluso si es que uno de los dos se enganchó más de lo permitido en esa primera etapa de reconocimiento.

El problema, cuando él se abre y le parece que está todo bien, sin embargo todo apunta a que ella no se lo está tomando con toda la madurez del caso. Ligero detalle, chicos, es que a veces no se percatan de todo el escenario, a continuación expuesto:
En esa primera etapa debería estar prohibido bajo la peor condena, expresar sentimientos falsos sólo por quedar bien o ganar confianza.
A ver, nosotras no les pedimos que nos digan que nos quieren, no necesitamos ser mentidas. No nos digan "me estoy enamorando" si no lo están, no digan "te quiero", no armen un futuro, no inventen, no rompan un corazón innecesariamente. Entiendan no nos duele la separación temprana, duelen las palabras que escuchamos y creímos porque sencillamente no existe necesidad de mentirnos. La escena que armamos, es respuesta a una crueldad que pudo ser evitada.

De nada.

jueves, enero 28, 2010

Seudosabiduría: de relaciones. -las malas-

Lo cierto es que yo de relaciones sé poco. Comprendo algo de comportamiento tanto de hombres como de mujeres, sé algunas reglas básicas de lo que no se debe hacer, hasta ahora no he encontrado receta de lo que si funciona.

Pasa también que cuando uno está en soltería puede ver estas cosas desde afuera y hacer análisis, pero cuando ya el corazón empieza a infatuarse se pierde perspectiva.

Sin embargo está claro que hay cosas básicas que saber en una relación o en un intento de ella, hay cosas mas complejas, y hay otras que no terminaremos de entender cómo son, por qué son, cómo funcionan y porque carajo actuamos así. Pero de eso se trata todo esto, prueba y error.

Buenos Aires me volvió mas machista y desconfiada. Esta ciudad me hizo incrédula y me enseñó a jugar.

Así que se van formando ciertas barreras, producto de ese aprendizaje, sin embargo a todos nos ha pasado que en ocasiones cuando se descuida un poquito esas barreras, por creerlas seguras, viene alguien y te forrea mal.
La causa: dejarse convencer por resignación del es lo que hay.
La lección: Nunca de los nunca quedarse con la segunda opción o dar una oportunidad a quien en su principio no inspiró ni una mirada.

Porque son esos, que no interesaban en un comienzo, a quienes se termina dandoles mas chance y acaban cagandonos de la peor manera.

domingo, junio 28, 2009

Reglas de relaciones interpersonales - Armando un manual de supervivencia.

Capítulo II: El problema somos nosotras.

A continuación el detalle de por qué el problema somos nosotras, y un pequeño listado de reglas a ser consideradas a manera de consejos.

1. Mandamos señales equivocadas. Regla: No hacer cosas buenas, de buena intención, con espíritu inocente; que puedan ser malinterpretadas.

Notita al pie (para casos específicos): No atender llamadas pasadas las 3 de la mañana. (aplica horario Bs As). Ninguna señorita sale de su casa pasada las 4 am. Visitas de madrugada NO SON INOCENTES.

2. Interpretamos mal los gestos: Lo que para nosotras es romance para ellos, sigue siendo tanteo de posible vacile. Si el te pide el número, no significa que va a llamar. Si te llama, no significa que quiera verte. Si te dice que quiere verte, no es garantía de que se llegue a concretar. Si se ven, no implica que haya nacido una relación que afianzar.

Regla: No te armes historias que no existen más que en tu cabeza.

3. Tenemos demasiadas expectativas. El no es un ijueputa por no llamarte al día siguiente, tú eres muy gil de esperar que así lo haga. Si se conecta al msn y no te escribe, es porque sencillamente no tiene obligación de hacerlo, eso no lo hace un "maldito-desgraciado-me-las-va-a-pagar".

Regla: no esperar, no esperar, no esperar!

4. El tema no es preguntarse: ¿Por qué solo me aparecen tipos como estos? La verdad es que una se busca el patrón de hombres que conseguimos. Si estas rodeada de imbéciles, es porque seguramente te gustan imbéciles. Cambia de target. Define primero que quieres y no te conformes con cualquier cosa.

5. Buscamos justificaciones inútiles y falsas. Si no te responde los mensajes no es porque: se quedó sin crédito, perdió su celular, se le borró tu número, alguna bruja mala le prohíbe ponerse en contacto contigo. No te busca porque no quiere. Seguramente no está asustado por tu madurez intelectual, no está abrumado por sentimientos que no puede controlar, no está confundido por un amor intenso e incomprensible. Nosotras somos expertas en querer engañarnos, en buscar razones, en mantener esperanzas.

Notita al pie: cuando está interesado se nota; y si no, simplemente no te quiere.

6. Cambiar el target implica hacer cosas diferentes a las que vienes haciendo hasta ahora, con el simple deseo de encontrar algo diferente no basta. Si es evidente que los sitios que frecuentas solo arrojan malos resultados, cambia de estrategia.

7. No confíes en las relaciones intensas, esos romances apasionados de 4 días y solicitud de matrimonio seguramente no terminará en algo bueno. Así como rápido viene, rápido se va. Tomate las cosas con calma y sin apresurarse... No confíes en la promesa de amor eterno de alguien que tal vez ni siquiera sepa si prefieres el desayuno continental o americano, o tu segundo apellido. (por poner un ejemplo cualquiera). Al final el veredicto se repite, todos son culpables hasta que se demuestre lo contrario, así que no confíes ciegamente.

8. El problema está en nosotras. Nos conformamos con poco, y sufrimos por nada. Siga estas reglas básicas, deje de engañarse, afronte la realidad tal como viene y deje de moreliar por la vida.


**
Pd. Este post nace de largas conversaciones con mis roomates, favor no tomarselo muy a pecho, no tiene indirectas ni mensajes subliminales, no va en contra de alguien en específico. Es una charla de madrugada entre risas y desacuerdos.

domingo, marzo 22, 2009

Realidades I

Las mujeres tenemos una impresionate capacidad para justificar todo y buscar el lado contrario de los hechos, pero no, hay un momento en que toca afrontar la verdad por dura que sea:

- Cuándo él está interesado se nota.
- Si no te escribe, no es porque está ocupado, es porque no quiere.
- Si te bota de su casa, no es porque tenga algo más que hacer, es porque no quiere seguir estando contigo.
- Si no te responde en el msn, es porque es un maleducado.

Este post podría haber sido malinterpretado, pero la verdad era para una amiga que vive una de esas típicas situaciones en que el tipo que ella quiere, la trata de manera desinteresada y aún así no la suelta por completo. Y es así como una se queda pensando que quizá debajo de todo ese maltrato hay un eterno enamorado.

lunes, mayo 28, 2007

De relaciones II

Si nos pusiéramos a hablar de cuales debieran ser las variables de peso que importan al momento de elegir pareja, los adjetivos sobrarían, pero no se trata solo de ser, divertido, honesto, puntual, guapo, alto, con carro, etc. Una amiga me decía el otro día que para ella la bondad de un hombre no debería ser algo que lo enorgullezca tanto, yo en cambio creo que si, porque puedes poner todas las variables sobre la balanza y al final del día no te quedas con el de los comentarios en doble sentido que te llena de expectativas sino con el bueno, aquel que brinde seguridad más allá de tres horas en un hotel de paso.

El problema es con aquellos hombres que se construyen a si mismos como príncipes encantados dignos de los mejores cuentos, y creen que por saberse tan buenos tienen derecho a esperar por su princesa ideal, pero he aquí un secreto: dicha princesa no existe! El gusto es cuestión de percepciones, cada hombre dirá que está con una mujer hermosa, pero no todas esas mujeres hermosas aplican para miss universo, o si?

Posteriormente, la tolerancia a los problemas y eventuales discusiones en inversamente proporcional al tiempo que dure la relación, lo lógico sería que las relaciones duren mientras exista aún esa emoción pura, mientras no haya imposiciones, celos, absurdos, malas caras, etc. Claro, eso sería óptimo pero nos olvidamos de ese ligero detalle que por lo general para esas alturas uno ya sufre de encamotamiento y aguanta nomás cualquier escena por el mito del "gusto de la reconciliación". Y digo que es un mito porque eso de hacer el amor* con toda la rabia acumulada, por lo menos en mi caso no se aplica, si estoy cabreada estoy cabreada y no quiero saber nada del susodicho, cada uno en su extremo de la cama y así hasta que empiece un nuevo día.

Pasar de esta etapa estable a una relación seria y duradera puede ser complicado, a veces sentimos miedo que descubran al ser que realmente somos, que nos despertamos cada mañana con las ojeras del maquillaje, en el apuro de ir al baño, o que simplemente con el tiempo se note que no somos excepcionalmente magníficos, uno puede consolarse con los cliches de siempre que es él/ella quien se lo pierde, pero después de ese minuto de gloria queda la inseguridad de reconocernos a nosotros mismos como lo que somos, aceptarnos con resignación y aún así seguir creyendo en el amor y en el felices para siempre.

Pero no quiero ponerme filosófica y hablar de amor, a la final yo creo que al igual que la felicidad, son conceptos sobrevalorados. El amor es un asunto de elección y la decisión correcta en el momento adecuado.

Al final del ciclo, todo termina; y lo terrible de aquello no es cuando las relaciones acaban, sino lo que pasa con nosotros cuando eso sucede, el teléfono que deja de sonar, aquella mitad de la cama que permanece fría, los recuerdos amontonados en cajones y un vacío interno que no tenemos ganas de llenar... hasta la siguiente oportunidad.

miércoles, mayo 23, 2007

De relaciones I

En particular creo que la mejor etapa de una relación es el coqueteo; aquellos días, o máximo semanas, en donde uno aún no tiene la completa certeza de que la atracción es de doble vía. Lamentablemente esta fantástica fase dura poco; al cabo de unos días el asunto se torna un poco más serio y comienzan las salidas y llamadas o sencillamente el feeling se apaga y es momento de hacer uso de la consabida orden: "Next"

Pero es en esta etapa justamente del coqueteo en donde se siente el cosquilleo y surgen diferentes reacciones, nótese que he cumplido mi papel investigativo con responsabilidad y no hablo únicamente a criterio personal, sino que este post representa, en parte, la voz del género.

Decía que existen diversas reacciones que se pueden dar, recordarán que de niños era muy típico darle un golpe al infante que nos atraía, luego crecemos y eso cambia... a veces; algunas personas tiemblan, otras sonríen torpemente sin poder articular palabra, quedan mudos, hay también quienes no pudiendo controlar el volumen de su voz empiezan a gritar exorbitantemente, no necesariamente es un llamado de atención, sino un completo descontrol. Conocí el caso de una persona que al estar frente al susodicho tenía una reacción de ansiedad que se traducía en calores insoportables y una terrible tendencia a sudar. No importaba cuanta ropa se sacara de encima, cuantos vasos de agua fría tomara o incluso cuantas veces lavara sus manos, el sudor se hacía presente desde sus palmas hasta su entrepierna.

Ahora, asumamos que dos personas han superado ya esta fase que es de mi particular gusto, suponiendo que todo en el coqueteo salió bien, que las sonrisas pudieron más que los ensordecedores gritos, el insoportable sudor o el abrumador silencio; la siguiente etapa será el de las invitaciones a salir, comidas, fiestas, películas, etc. En lo personal no me agrada mucho esta parte porque pese a la emoción o interés que se siente, uno tiene que fingirse mejor de lo que realmente es, de ahí que dicen que los hombres se casan con tres mujeres, la que cree que es, la que es, y la que pasa a ser.

Pero retrocediendo, no hablemos aún de matrimonio sino de las citas, y he aquí ciertos tips ojala hagan buen uso de ellos:
1. Sea un caballero, pero no se ponga de alfombra.
A las mujeres nos impresionan los hombres cuyos modales van más allá de abrir la puerta o retirar la silla (eso se aprende en la tele) tenga usted detalles importantes como no arrancar el carro hasta que haya entrado a la casa, levante la bandeja con los restos en un restaurante de comida rápida y deposite su contenido en el basurero dispuesto para el efecto.
2. No prometa que llamará si no va a hacerlo. Luego de una de estas citas, si el interés persiste, de señales de vida máximo al día siguiente.
3. Procure mantener su imagen como un reto, no apague drásticamente el gusto de la afortunada demostrándose muy fácil o defectuoso, y con defectuoso me refiero a todas esas características que pueden transformarlo de Ken a batracio:
a) Demostraciones de mamitis excesiva: una cosa es ser hogareño y otra abandonar una cita prometedora porque mamá pidió que por favor bañe al perro, ayude en las tareas a los sobrinos, riegue el jardín, la lleve a la comunidad de fe, etc.
b) Ser impertinente con historias de galán de telenovela; a algunas mujeres nos pueden gustar los hombres presuntuosos, a nadie le gusta uno que haga alarde de sus conquistas y mucho menos que demuestre ser como aquellos hombres que esta siempre a la pesca, lanzan sus redes con comentarios ambiguos y esperan a ver qué cae.
Nota: Coquetear con las amigas, primas, hermanas de la chica en cuestión, no lo convierte en un seductor.
c) Como ya fue dicho, uno de los problemas de esta etapa es que uno tiene que fingirse mejor de lo que realmente es, haga un esfuerzo y evite el chasco que representa aquellos hombres que son un encanto por mail, msn, msj, teléfono y el rato del esperado encuentro una se topa con una dualidad que provoca aburrimiento.

Este post quedó medio largo, así que decidí partirlo en dos, la continuación queda para el lunes.