En realidad no tengo claro qué siento por mi papá, a veces un amor que se enternece al pensar que algún momento lo perderé, y el dolor es tanto que no puedo permanecer mas de 15 segundos con esa idea porque empiezo a desesperarme, me inunda el amor y la impotencia de no querer que mi viejo me deje nunca.
-Nunca mas.-
Pensar en mi papá es verlo como ese señor que vive al norte de Quito con una señora que es buena gente y con un hijo que tomó como propio mientras de nosotros sólo acumuló decepciones.
-Proyecto mi propia decepción en ese pensamiento.-
Ese señor que se enfermó tanto con el derrame cerebral, que me hizo pensar que a pesar de que habían pasado tantos meses sin hablarnos, no podía tolerar la idea de que se me vaya.
Pero le tengo mucha bronca.
Me molesta el trabajo de la genética, me molesta ver que mi hermano mayor tiene iguales comportamientos con sus hijos que con nosotros nuestro papá, y detesto recordar el rencor que Andrés sentía por él, porque me imagino que la historia de promesas falsas se repetirá. Nicolás nunca vivió con él y sin embargo tienen la misma risa pícara, la misma manera de sacar la lengua a un lado cuando está concentrado, y ambos duermen con los brazos cruzados detrás de la cabeza, ¿cómo pudo aprender eso si nunca lo vio?
Y por supuesto estoy yo, detestando sus comportamientos, y en ese preciso instante me cae encima la realidad, yo soy igual. Siempre buscando trabajos en otras ciudades o países, siempre con la esperanza de irme a otro lado, dejando a un lado a quienes me aman, me amaban. Que tal si mi papá no es tan malo sino tiene lo mismo que yo, se aburría facilmente, lo encontraba todo detestable y empezaba a buscar la puerta de salida mas cercana. Siempre lo odié por irse tantas veces, pero ¿cuántas veces me he ido yo?
Claro, yo no tengo hijos, pero eso es sólo un peso dada la diferencia de sexos y deberes, las hembras no pueden dejar a sus crías, los machos si, socialmente aceptable, y sin embargo yo dejé a mi piticherro que era mi familia elegida. Soy igual de inconstante, soy lo que he pasado 20 años detestando. Y algo en mí lo quiere entender, justificar, pensar que es un hombre viejo, que se me va a ir un día y el vacío que me va a dejar, será diez millones mas fuerte que cuando no tenía quien me ayude con las carátulas de la escuela, o cuando era domingo de visita y yo me ponía el mejor vestido y me quedaba horas colgada de la reja de la casa, viendo los carros venir, esperando que uno de esos fuera él que venía a verme, y entonces llegaba la tarde y mi mamá me tenía que meter a la fuerza a la casa y explicar que quizá la siguiente semana, quizá en quince días, quizá no.
Este sentimiento constante que el mundo es mas grande, que hay que mantener el movimiento, que la comodidad no aguanta mas unos meses y hay que seguir, que no somos árboles para sentar raíces en ningún lado, siempre yéndome, siempre huyendo, siempre sola. Y dispuesta a estar sola. Pero extrañando.
Mi mamá es de esas personas que parecen siempre enojadas (cualquier parecido con la realidad, es pura genética), me tomó años descubrir que no estaba molesta sino preocupada, angustiada, triste, y sin embargo la vi llorar solo una vez de impotencia y nunca la escuché quejarse de sus problemas (se quejaba de nuestro desorden o poca cooperación, o ese montón de comportamientos no adecuados de los adolescentes). Cuando se insiste mucho en preguntarle qué es lo que le tiene tan mal, suelta el comentario (morelio) de "esta vida que me tocó vivir".
Y a mi me da bronca, porque en en fondo creo que si, a ella le tocó esa vida turrísima de penas, en una época en la que salir adelante divorciada y con hijos era más difícil, sobretodo porque mi papá desaparecía pero dejaba sus problemas en casa, con nosotros. Y entonces no entiendo, no entiendo a Dios, no entiendo a la vida, no entiendo un carajo.
Yo por lo menos puedo decir que tengo la vida que elijo, que mis errores son míos, la he cagado tres veces en la vida, mal, errores importantes que me han dado ciertos resultados y los asumo, yo no tengo la vida que me tocó vivir, tengo la vida que resulta de las decisiones que yo tomé. buena o mala, espectacular a veces, llena de felicidad de instantes, llena de enojos de 15 minutos, pero mía, y tengo toda la libertad de seguir eligiendo cometer errores, 'como llegué ayer, me puedo ir mañana' y será mi vida, cuando esté vieja, y rodeada de sepetecientos gatos, será fruto de cada paso en la dirección que decidí tomar.
Pero a ella si le tocó, le tocó enamorarse de un solo hombre en la vida que la abandonó mil veces y regresó otras tantas, que mintió, engañó y abusó de ese amor de los que hay pocos, le tocó tener tres hijos que salimos igualitos al padre en ciertos aspectos, tres hijos que nos hemos ido de casa a temprana edad y vuelto las mismas veces, no sin antes hacerle sentir el abandono, le tocó trabajo y le tocó pobreza, en uno de esos años se le fue "el tren" y se quedó ahí, paciente, aguardando, cuidándonos. Yo en algún momento quise no ser parte de esa carga, y partí, me desligué del nido y estuvo bien por un tiempo, (me miento, me consuelo, al final alguien me cuidaba y luego yo me cuidé sola) pero ¿qué tan desligada estoy en realidad? Cuando el mundo se me hace muy grande, cuando siento que no puedo, cuando todos mis temores regresan, cuando vuelvo a ser esa niña colgada en la reja, mi único recurso es mi madre, busco su hombro y su consuelo, su ayuda, mami no puedo más y ella extiende toda su ternura sobre mi y me da la fuerza, el ánimo. La verdad nunca dejé de ser una preocupación, sólo soy una angustia a distancia, porque si algo me pasa acá ella nada puede hacer para ayudarme.
Nadie me advirtió de los parecidos razonables. Mi complejo de Electra resignado, me resisto a mantener el vínculo, me niego a seguir culpándolo de mis problemas. No quiero que exista nada que nos una mas que la propia convicción del amor mutuo, que por ahora se mantiene dubitativo; y sin embargo nuestros genes, nuestros rasgos físicos, las frases, los tics. Electra un día se va a bajar de la reja, va a tomar sus cosas y alejarse, sin dejar un número al cual llamarla.
Páginas
Nube de Tópicos frecuentes
argentina
(37)
arranques emocionales
(32)
Ausencias
(18)
BarCamp
(1)
blogosfera
(31)
blogs and beers
(15)
blue
(21)
brasil
(1)
Confesiones
(8)
cortos
(31)
cuentos
(80)
delirios
(63)
fotos
(33)
Intento 01
(7)
Intento 02
(12)
intento 03
(1)
intento 04
(1)
loxab07
(1)
manual de relaciones
(7)
memes
(9)
música
(36)
Opinión
(13)
peliculas
(10)
Personales
(100)
recuerdos
(15)
reseñas
(9)
sex
(15)
teorías
(61)
topfive
(3)
USA
(1)
martes, agosto 31, 2010
domingo, agosto 29, 2010
P!nk
I can be so mean when I wanna be
I am capable of really anything
I can cut you into pieces
But my heart is broken
Da da da, da da
miércoles, agosto 18, 2010
pulguita de seis patas
Hoy pensando en bichos me acordé de un chiste clásico que mi papá contaba con mímica y todo, decía así.
- Un cientifico estaba investigando el comportamiento de las pulgas y entonces el primer día agarra una pulguita se la pone en la mano y le dice "pulguita, salta!" y paf, la pulguita salta. Entonces le quita a la pulguita una patita, y se la pone en la mano y le dice "pulguita, salta!" y paf, la pulguita salta. le quita otra patita y dice "pulguita, salta!" y paf, la pulguita salta. le saca la tercera patita y repite la orden, la pulguita obedece y salta. le arranca una cuarta patita y le vuelve a decir q salte y la pulguita lo hace. entonces le saca la quinta patita y repite el procedimiento y la pulguita repite el salto. Al fin, le arranca la sexta patita y le dice "pulguita salta" y la pulguita no salta, entonces le dice las alto "pulguita salta" y la pulguita nada que salta, le dice a gritos "salta pulguita salta!" y nada.
entonces anota en el cuaderno de observaciones: "pulguita sin seis patitas, se vuelve sorda".
:-D
- Un cientifico estaba investigando el comportamiento de las pulgas y entonces el primer día agarra una pulguita se la pone en la mano y le dice "pulguita, salta!" y paf, la pulguita salta. Entonces le quita a la pulguita una patita, y se la pone en la mano y le dice "pulguita, salta!" y paf, la pulguita salta. le quita otra patita y dice "pulguita, salta!" y paf, la pulguita salta. le saca la tercera patita y repite la orden, la pulguita obedece y salta. le arranca una cuarta patita y le vuelve a decir q salte y la pulguita lo hace. entonces le saca la quinta patita y repite el procedimiento y la pulguita repite el salto. Al fin, le arranca la sexta patita y le dice "pulguita salta" y la pulguita no salta, entonces le dice las alto "pulguita salta" y la pulguita nada que salta, le dice a gritos "salta pulguita salta!" y nada.
entonces anota en el cuaderno de observaciones: "pulguita sin seis patitas, se vuelve sorda".
:-D
martes, agosto 17, 2010
Mariquita
Cuando era niña me gustaba jugar con mariquitas, pero para poder tenerlas sin miedo a que se escapen, había que cortarles las alitas, no las de afuera, las lindas. Sino un pequeño par de alitas negras que tenían por debajo. Una vez que le había quitado su unica manera de ser libres, ya se podía quedar conmigo. Y entonces era muy divertido hacerla caminar por mis dedos, mantener una criatura temerosa entre mis manos.
Dejé de hacerlo cuando se me ocurrió pensar en el dolor del animal, o en el vacío de tener que mutilarla, solo para que permanezca a mi lado mientras me durara la diversión.
sábado, agosto 14, 2010
Felicidad
Tuve dos semanas hermosas en mi ciudad bonita. Mis sinceras disculpas a quienes avisé que fui y no alcancé a ver, a quienes ni siquiera tuve el tiempo de avisar y a quienes vi apenas una vez. Pero la familia me ocupó agradablemente el tiempo y estoy feliz de que así haya sido.
No los había visto en casi dos años, y la experiencia de vivir los 4 juntos, acostándonos en la misma cama a decir cosas graciosas no la había tenido en más de 10 años que fue la ultima vez que compartimos el mismo techo. Y fue genial, resulta que mi cachorro chiquito es todo un adolescente "rebelde porque el mundo lo ha hecho así (8)".
No vi a todos a quienes quisiera, Rodian, Carlitos y mis amigas del cole quedarón para otra ocasión, sorry por eso. Con el grupillo blogger @fabianauz y @kodamac como a @auraneurotica @eduardovarcar @ipab @anacrix @lucyastv solo me pude ver una vez, así como a Gio y al Chello pero igual me encantó verlos, y a mi querida Nena siendo la preferida, apenas si vi dos veces y media.
Sin duda fueron unas vacaciones perfectas en mi nido, mi casa, mi hogar. Comí mucho ceviche, visité a mi Caneperro y disfruté de todas las comidas ricas de mi abuelita, jugué mucho telefunque y me morí de frío un poquito.
No los había visto en casi dos años, y la experiencia de vivir los 4 juntos, acostándonos en la misma cama a decir cosas graciosas no la había tenido en más de 10 años que fue la ultima vez que compartimos el mismo techo. Y fue genial, resulta que mi cachorro chiquito es todo un adolescente "rebelde porque el mundo lo ha hecho así (8)".
No vi a todos a quienes quisiera, Rodian, Carlitos y mis amigas del cole quedarón para otra ocasión, sorry por eso. Con el grupillo blogger @fabianauz y @kodamac como a @auraneurotica @eduardovarcar @ipab @anacrix @lucyastv solo me pude ver una vez, así como a Gio y al Chello pero igual me encantó verlos, y a mi querida Nena siendo la preferida, apenas si vi dos veces y media.
Sin duda fueron unas vacaciones perfectas en mi nido, mi casa, mi hogar. Comí mucho ceviche, visité a mi Caneperro y disfruté de todas las comidas ricas de mi abuelita, jugué mucho telefunque y me morí de frío un poquito.
miércoles, julio 21, 2010
El matrimonio y la adopción homosexual
Han pasado seis días desde que en Argentina se aprobó la ley que permite la unión civil entre homosexuales, y a partir de ello he tenido mucho material que leer y contrastar. Lo que pasa es que tengo demasiado tiempo libre y he visto y leído tantas cosas que ya me es imposible rescatar las fuentes. Pero he estado pensando del tema lo siguiente.
Primero yo no quiero convencer a quienes están en desacuerdo conmigo de pensar diferente, lo que me molesta es la hipocresía esa de creerse gay friendly por moda y estar atiborrado de prejuicios. Quiero decir que ese concepto de ser open mind de la boca para fuera o a conveniencia es de lo último y es hora de bancarnos nuestras convicciones con todo lo que eso incluye. Decir, "yo no discrimino, hasta tengo un amigo gay y me cae bien." es otra forma de señalar con esa diferenciación su minoría, etiquetarlo bajo su preferencia sexual y por consiguiente discriminar.
Por ahí leí un comentario interesante que más o menos decía que 'basta de tratar a los homosexuales como una minoría desfavorecida, basta de compadecerse de ellos, basta de tratarlos como unos pobres exlcuidos cuando la verdad están en todas partes y han ganado terreno en todos los ámbitos.'
Eso es cierto, pero no deja de ser cierta la discriminación que existe hacia los homosexuales. A las lesbianas se las mira con morbo y a los gays con asco. Dicen los estudios que el 10% de los hombres son gays, yo no me lo creo, yo apuesto a un 35% fácil, pero es que están todos reprimidos, viviendo vidas que son una mentira, con esposas que no desean, por no querer "salir del closet".
Ahora, también hay una cosa con esto de salir del closet, no es una obligación, yo no me senté un día en la mesa familiar a decir "mamá, papá, soy heterosexual" por qué de los homosexuales se espera que hagan una anunciación de sus gustos y preferencias?
A mí me parece bárbaro que se haya aprobado el "matrimonio" (que no creo que el termino sea el adecuado porque la etimología de matrimonio se refiere al derecho de la mujer de procrear dentro de la legalidad, pero bueno, usemos esa palabra) entre homosexuales con todos los derechos relacionados, es decir entre otras cosas a heredar, y a adoptar (y a divorciarse también).
Se ha armado tremenda polémica respecto al tema de la adopción, por ahí leí un comentario en la página de Fátima Ifigenia, que una chica decía más o menos 'tengo amigos gays y los admiro mucho, pero ser buenas gentes no garantiza que sean buenas personas' WTF!?. Mirtha Legrand el otro día preguntaba que si dos hombres adoptan un niño, no tendrán ganas de violarlo. Por favor, es que estamos todos locos?
No quiero alargarme demasiado ahondando en este tema, pero a ver, despacito.
Vamos a decir que la chica del comentario quiso decir que el hecho de que los gays (sus amigos gays) sean buenas gentes, no los hace buenos padres. Pero es que uno nace sabiendo ser buen padre? A ver si reflexionamos un poquito si lo heterosexuales nomás por ser buenas gentes ya son buenos padres.
Entonces en toda pareja heterosexual que adopte, el padre va a querer violar a la niña y la madre al niño porque esas son sus preferencias sexuales? Suponer que porque a un hombre le gustan los hombres lo convierte en un violador de menores es una estupidez. Pero para no hablar solo de Mirtha, qué tal toda esa gente que cree que los niños se van a traumar, lean un poco, hay cientos de testimonios de niños criados por homosexuales que son mentalmente saludables, no necesariamente introvertidos, mucho más tolerantes, y para los que aún no se enteran, les voy a dar una noticia bomba: la homosexualidad no se te contagia de tus padres!!
O entonces todos los hijos de parejas heterosexuales son heterosexuales? ¡Las preferencias sexuales no se contagian!.
Se me ocurre por ejemplo:
Una mujer que es lesbiana pero no lo admite, por miedo al rechazo, se casa, tiene relaciones por resignación con su marido y tienen hijos. Ella no está conforme y las peleas son cotidianas, el ambiente familiar es un desastre y los niños son los más afectados. Pero si esa misma mujer viviría en una sociedad en la que se puede aceptar a si misma como homosexual, encuentra a su pareja, y deciden adoptar un niño que si desean con todo el corazón y viven en un ambiente de respeto y cariño verdadero, los hijos (que son aparentemente el foco del debate) se van a desenvolver de mejor manera y no van a terminar traumados.
Obviamente que también las parejas de homosexuales tendrán discusiones y no todo es un jardín de rosas, pero es que es normal y a eso es a lo que voy. A muchos les podrá parecer antinatural, pero son personas comunes, muy parecidas al resto, con debilidades, con fallas, defectos, no todos son buenos, que los hay re putos también es verdad. No son los pobrecitos, pero tampoco podemos mantener leyes que atrasan basados en estereotipos y prejuicios, la ley promueve la igualdad de derechos, yo creo que ya es hora de dejarlos de ver como bichos de exhibición. Y a mi me parece que seguramente con ello dejará de haber tanto gay reprimido formando parte de hogares por resignación.
Primero yo no quiero convencer a quienes están en desacuerdo conmigo de pensar diferente, lo que me molesta es la hipocresía esa de creerse gay friendly por moda y estar atiborrado de prejuicios. Quiero decir que ese concepto de ser open mind de la boca para fuera o a conveniencia es de lo último y es hora de bancarnos nuestras convicciones con todo lo que eso incluye. Decir, "yo no discrimino, hasta tengo un amigo gay y me cae bien." es otra forma de señalar con esa diferenciación su minoría, etiquetarlo bajo su preferencia sexual y por consiguiente discriminar.
Por ahí leí un comentario interesante que más o menos decía que 'basta de tratar a los homosexuales como una minoría desfavorecida, basta de compadecerse de ellos, basta de tratarlos como unos pobres exlcuidos cuando la verdad están en todas partes y han ganado terreno en todos los ámbitos.'
Eso es cierto, pero no deja de ser cierta la discriminación que existe hacia los homosexuales. A las lesbianas se las mira con morbo y a los gays con asco. Dicen los estudios que el 10% de los hombres son gays, yo no me lo creo, yo apuesto a un 35% fácil, pero es que están todos reprimidos, viviendo vidas que son una mentira, con esposas que no desean, por no querer "salir del closet".
Ahora, también hay una cosa con esto de salir del closet, no es una obligación, yo no me senté un día en la mesa familiar a decir "mamá, papá, soy heterosexual" por qué de los homosexuales se espera que hagan una anunciación de sus gustos y preferencias?
A mí me parece bárbaro que se haya aprobado el "matrimonio" (que no creo que el termino sea el adecuado porque la etimología de matrimonio se refiere al derecho de la mujer de procrear dentro de la legalidad, pero bueno, usemos esa palabra) entre homosexuales con todos los derechos relacionados, es decir entre otras cosas a heredar, y a adoptar (y a divorciarse también).
Se ha armado tremenda polémica respecto al tema de la adopción, por ahí leí un comentario en la página de Fátima Ifigenia, que una chica decía más o menos 'tengo amigos gays y los admiro mucho, pero ser buenas gentes no garantiza que sean buenas personas' WTF!?. Mirtha Legrand el otro día preguntaba que si dos hombres adoptan un niño, no tendrán ganas de violarlo. Por favor, es que estamos todos locos?
No quiero alargarme demasiado ahondando en este tema, pero a ver, despacito.
Vamos a decir que la chica del comentario quiso decir que el hecho de que los gays (sus amigos gays) sean buenas gentes, no los hace buenos padres. Pero es que uno nace sabiendo ser buen padre? A ver si reflexionamos un poquito si lo heterosexuales nomás por ser buenas gentes ya son buenos padres.
Entonces en toda pareja heterosexual que adopte, el padre va a querer violar a la niña y la madre al niño porque esas son sus preferencias sexuales? Suponer que porque a un hombre le gustan los hombres lo convierte en un violador de menores es una estupidez. Pero para no hablar solo de Mirtha, qué tal toda esa gente que cree que los niños se van a traumar, lean un poco, hay cientos de testimonios de niños criados por homosexuales que son mentalmente saludables, no necesariamente introvertidos, mucho más tolerantes, y para los que aún no se enteran, les voy a dar una noticia bomba: la homosexualidad no se te contagia de tus padres!!
O entonces todos los hijos de parejas heterosexuales son heterosexuales? ¡Las preferencias sexuales no se contagian!.
Se me ocurre por ejemplo:
Una mujer que es lesbiana pero no lo admite, por miedo al rechazo, se casa, tiene relaciones por resignación con su marido y tienen hijos. Ella no está conforme y las peleas son cotidianas, el ambiente familiar es un desastre y los niños son los más afectados. Pero si esa misma mujer viviría en una sociedad en la que se puede aceptar a si misma como homosexual, encuentra a su pareja, y deciden adoptar un niño que si desean con todo el corazón y viven en un ambiente de respeto y cariño verdadero, los hijos (que son aparentemente el foco del debate) se van a desenvolver de mejor manera y no van a terminar traumados.
Obviamente que también las parejas de homosexuales tendrán discusiones y no todo es un jardín de rosas, pero es que es normal y a eso es a lo que voy. A muchos les podrá parecer antinatural, pero son personas comunes, muy parecidas al resto, con debilidades, con fallas, defectos, no todos son buenos, que los hay re putos también es verdad. No son los pobrecitos, pero tampoco podemos mantener leyes que atrasan basados en estereotipos y prejuicios, la ley promueve la igualdad de derechos, yo creo que ya es hora de dejarlos de ver como bichos de exhibición. Y a mi me parece que seguramente con ello dejará de haber tanto gay reprimido formando parte de hogares por resignación.
martes, julio 20, 2010
La adopción en Ecuador
Estuve leyendo un poco respecto al sistema de adopción en Ecuador, y me enteré de algunas cosas interesantes, entre ellas que por ejemplo la legislación de Ecuador si permite la adopción de niños ecuatorianos por padres extranjeros, lo cual es bueno porque generalmente los extranjeros solicitan niños de difícil adopción (mayores de 5 años o con deficiencias físicas) pero también es riesgoso porque existe la posibilidad de secuestro y trafico de niños y trafico de órganos.
La normativa legal vigente en Ecuador es interesante, por ejemplo los adoptantes deben tener al menos 25 años, la diferencia entre los adoptantes y el adoptado debe ser de al menos 14 años. En caso de que sea un adoptante soltero o viudo, solamente puede adoptar un niño del mismo sexo, y en casos de que se apruebe que un adoptante de estas características adopte un niño o adolescente del sexo contrario, la diferencia de edad deberá ser de al menos 30 años.
Todo esto de lo que me acuerdo porque voy un par de horas leyendo y estoy haciendo síntesis y no copiando y pegando. Obviamente el que quiera saber más puede leer este post o buscar más en google.
Lo que más me sorprendió es que el proceso de espera para los padres es de mas o menos el doble de un embarazo normal. Y para los menores la espera para ser adoptados es en promedio de dos años y medio.
Para que un niño sea considerado "adoptable" tiene que pasar por una serie de estudios que toman al menos 6 meses y luego todo el engorroso proceso burocrático entre que es asignado a una familia hasta que efectivamente salga la resolución puede tomar fácil un año y medio. Eso quiere decir que si una mujer quiere dar a su hijo en adopción, lo está destinando a pasar al menos dos años en hogares del gobierno donde por supuesto no les sobra los recursos.
Yo en lo personal, dudaría mucho para entregar un niño en adopción en Ecuador, porque es dejarlo 2 años sin todos los cuidados necesarios, y hay casos en los que pasan cierta edad y ya no son facilmente adoptados.
En países como Estados Unidos la adopción privada es legal, y hay muchas páginas de anuncios clasificados con ofertas de padres que quieren adoptar como de madres que quieren dar a su hijo en adopción. Pero claro, también es riesgosa y además promueve la compra venta de niños, según leí en algunos casos, se paga como 25 mil dólares por un bebé.
Se supone que la adopción es mas humanitaria que el aborto, entre las opciones de las jóvenes embarazadas. Más allá de buscar las razones por las cuales una mujer no quería quedarse con su bebé, al menos el sistema de adopción debería ser más rápido.
Algunas de las Fuentes:
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/adopcion-un-largo-proceso-197946-197946.html
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/adoptar-es-tener-un-hijo-natural-216236-216236.html
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/adopciones-via-internet-67799-67799.html
http://adoptar.blogspot.com/2008/08/como-adoptar-en-ecuador-adopciones-en.html
La normativa legal vigente en Ecuador es interesante, por ejemplo los adoptantes deben tener al menos 25 años, la diferencia entre los adoptantes y el adoptado debe ser de al menos 14 años. En caso de que sea un adoptante soltero o viudo, solamente puede adoptar un niño del mismo sexo, y en casos de que se apruebe que un adoptante de estas características adopte un niño o adolescente del sexo contrario, la diferencia de edad deberá ser de al menos 30 años.
Todo esto de lo que me acuerdo porque voy un par de horas leyendo y estoy haciendo síntesis y no copiando y pegando. Obviamente el que quiera saber más puede leer este post o buscar más en google.
Lo que más me sorprendió es que el proceso de espera para los padres es de mas o menos el doble de un embarazo normal. Y para los menores la espera para ser adoptados es en promedio de dos años y medio.
Para que un niño sea considerado "adoptable" tiene que pasar por una serie de estudios que toman al menos 6 meses y luego todo el engorroso proceso burocrático entre que es asignado a una familia hasta que efectivamente salga la resolución puede tomar fácil un año y medio. Eso quiere decir que si una mujer quiere dar a su hijo en adopción, lo está destinando a pasar al menos dos años en hogares del gobierno donde por supuesto no les sobra los recursos.
Yo en lo personal, dudaría mucho para entregar un niño en adopción en Ecuador, porque es dejarlo 2 años sin todos los cuidados necesarios, y hay casos en los que pasan cierta edad y ya no son facilmente adoptados.
En países como Estados Unidos la adopción privada es legal, y hay muchas páginas de anuncios clasificados con ofertas de padres que quieren adoptar como de madres que quieren dar a su hijo en adopción. Pero claro, también es riesgosa y además promueve la compra venta de niños, según leí en algunos casos, se paga como 25 mil dólares por un bebé.
Se supone que la adopción es mas humanitaria que el aborto, entre las opciones de las jóvenes embarazadas. Más allá de buscar las razones por las cuales una mujer no quería quedarse con su bebé, al menos el sistema de adopción debería ser más rápido.
Algunas de las Fuentes:
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/adopcion-un-largo-proceso-197946-197946.html
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/adoptar-es-tener-un-hijo-natural-216236-216236.html
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/adopciones-via-internet-67799-67799.html
http://adoptar.blogspot.com/2008/08/como-adoptar-en-ecuador-adopciones-en.html
viernes, julio 16, 2010
de aventuras y variedades
Siempre es miércoles en Macondo. Es decir, mis días son idénticas repeticiones del anterior. Pero para compensar, estoy teniendo unos sueños de lo más entretenidos. Ya sé que es aburrido escuchar los sueños de los otros, sólo es divertido para el que soñó, los demás no estaban ahí y a menos que aparezcan en el sueño, no tiene importancia. Ah! pero es que he tenido unos sueños tipo película de acción y otros un tanto repetitivos.
El más bacán de todos es un sueño que aún me emociona cuando me acuerdo y es que yo era parte de una banda de 4 ladrones, entonces empezaba que estabamos guardando algo que parecía una cámara en las mochilas en las que teníamos el dinero, nos dividíamos en grupos de 2 y nos deseabamos suerte en el escape. Afuerita ya estaban los malos/buenos persiguiéndonos, el escenario era un edificio, y bueno todo el escape fue genial, me subía al asensor, y luego huía yo solita, pero tenía que planear el rescate de mis compas y casi me descubren, todo el tiempo habían disparos y mucha acción, luego de muchas emociones en el final, yo había sido capturada estaba atada a una silla y los malos incendiaban la habitación, iba a morir calcinada, con la obvia opcion de que a último minuto haya un héroe que me rescate.
Ese es el más largo y divertido, de ahi por ejemplo el otro día soñé con ratas, lo cual es raro porque no me acuerdo qué mismo pasaba, pero había desde ratoncitos hasta ratones y ratas feas, lo notorio del sueño es que yo estaba re angustiada con los bichos y cuando me desperté pensé en googlearlo, pero preferí no hacerlo luego.
Ah! y también soñé que estaba en Quito y salía de casa de mi tía y me estaba yendo a mi casa cuando me di cuenta de que no tenía casa y entonces como buena homeless me iba a unos edificios de ocupas pero me daba miedo de que me roben y ademas estaba muy angustiada de no tener casa, cuando me desperté nada mejor que ese alivio de ver mi entorno, ver la cama, ver el techo, la pared de la derecha y decir, ah! no estoy sin casa, estoy aquí y solo tengo que darme la vuelta y ese sueño se habrá ido. Pero no se fue del todo porque antes de ayer volví a soñar en Quito y en todos mis primos, pero yo no tenía en donde estar, mi mamá se había ido de viaje y yo no tenía idea de donde iba a dormir, y me daba verguenza preguntar si alguien recordaba dónde vivo yo.
Ah! y ayer soñé que estaba en el aeropuerto y me iba a brasil, pero por algo me estaba retrasando y tenía que hacer todos los trámites de preembarque al apuro, y una chica muy muy guapa me estaba ayudando, era como una versión mejorada de Belinda, y corría por todo el aeropuerto, y encima me estaba llevando un perro de equipaje. Luego de un rato resulta que ya no estaba tratando de viajar sino que yo era parte de la tripulación (y yo también era muy guapa y una versión aún mas mejorada de Belinda) la única diferencia es que mi uniforme era de los colores invertidos que del resto de la gente y que ese aeropuerto tenía el área de fumadores mas bonita que yo haya visto jamás.
El más bacán de todos es un sueño que aún me emociona cuando me acuerdo y es que yo era parte de una banda de 4 ladrones, entonces empezaba que estabamos guardando algo que parecía una cámara en las mochilas en las que teníamos el dinero, nos dividíamos en grupos de 2 y nos deseabamos suerte en el escape. Afuerita ya estaban los malos/buenos persiguiéndonos, el escenario era un edificio, y bueno todo el escape fue genial, me subía al asensor, y luego huía yo solita, pero tenía que planear el rescate de mis compas y casi me descubren, todo el tiempo habían disparos y mucha acción, luego de muchas emociones en el final, yo había sido capturada estaba atada a una silla y los malos incendiaban la habitación, iba a morir calcinada, con la obvia opcion de que a último minuto haya un héroe que me rescate.
Ese es el más largo y divertido, de ahi por ejemplo el otro día soñé con ratas, lo cual es raro porque no me acuerdo qué mismo pasaba, pero había desde ratoncitos hasta ratones y ratas feas, lo notorio del sueño es que yo estaba re angustiada con los bichos y cuando me desperté pensé en googlearlo, pero preferí no hacerlo luego.
Ah! y también soñé que estaba en Quito y salía de casa de mi tía y me estaba yendo a mi casa cuando me di cuenta de que no tenía casa y entonces como buena homeless me iba a unos edificios de ocupas pero me daba miedo de que me roben y ademas estaba muy angustiada de no tener casa, cuando me desperté nada mejor que ese alivio de ver mi entorno, ver la cama, ver el techo, la pared de la derecha y decir, ah! no estoy sin casa, estoy aquí y solo tengo que darme la vuelta y ese sueño se habrá ido. Pero no se fue del todo porque antes de ayer volví a soñar en Quito y en todos mis primos, pero yo no tenía en donde estar, mi mamá se había ido de viaje y yo no tenía idea de donde iba a dormir, y me daba verguenza preguntar si alguien recordaba dónde vivo yo.
Ah! y ayer soñé que estaba en el aeropuerto y me iba a brasil, pero por algo me estaba retrasando y tenía que hacer todos los trámites de preembarque al apuro, y una chica muy muy guapa me estaba ayudando, era como una versión mejorada de Belinda, y corría por todo el aeropuerto, y encima me estaba llevando un perro de equipaje. Luego de un rato resulta que ya no estaba tratando de viajar sino que yo era parte de la tripulación (y yo también era muy guapa y una versión aún mas mejorada de Belinda) la única diferencia es que mi uniforme era de los colores invertidos que del resto de la gente y que ese aeropuerto tenía el área de fumadores mas bonita que yo haya visto jamás.
jueves, julio 08, 2010
413 eres.
Soy de esas personas que solo pueden acordarse de las cosas buenas en el pasado. No sé si es algo que le pasa a todos o la mayoría de gente, conozco un par que suelen sólo acordarse de lo malo, y entonces el problema es vivir pensando que todo lo vivido fue malo, o que todos quienes fueron parte del pasado eran personas terribles.
En mi caso el problema es que a veces la nostalgia, que es una perra, me pinta todo tiempo pasado como mas bonito, mas alegre. Y la unico constante de que las cosas fallaran parezco ser yo. Lo cual está mal y debe estar errado en alguna parte del razonamiento, porque no puedo ser tan mala, pero resulta que solo recuerdo cosas lindas de lo que he vivido y sin embargo la causa de los errores termino siendo yo por simple resta.
De todas maneras cuando logro separar el tema de las culpas y reproches, y me pongo a pensar en el pasado y los personajes que construyeron parte de su vida a mi lado me pongo contenta al recordar cosas cotidianas, no momentos decisivos ni los más memorables, sino las cosas cotidianas como colgar las sábanas en la ventana para oscurecerla y poder ver la tele mas cómodamente. Me gusta acordarme de las cosas que no implicaban rutina ni responsabilidad. Y así me pierdo durante unas horas que resultan en un agradable balance final.
Vivir en Buenos Aires dos años, me hizo pensar que estaba creciendo como persona, que estaba buena la soledad porque aprendí vivir solo conmigo, al fin vivia sola y me preocupaba de comprar mi comida, de lavar mi ropa, de cocinarme algo de llevar un presupuesto responsable. Creí que también me habría ayudado a cambiar como persona y estar lista para llevar una relación sin cometer los mismos errores. Resulta que no es tan fácil y que sigo reconociendo a la misma arpía en mi, ahora y hace varios años. Pero me sale tan al natural que es casi inevitable.
En fin, quizá no sea del todo malo acordarse solo de lo bueno, no intento vivir del pasado, y jamás cometo el error de comparar porque sé que mi mala percepción alteraría el resultado. Quiza la clave sea tratar de pensar no sólo en lo bueno de los demás sino tratar de encontrar cosas positivas en esta constante que soy yo, y que no pocas cosas buenas debo tener sino un montón, es por eso que siempre he sido tan querida.
El post 413 sirve como terapia personal, no tiene otro fin, ni debería tenerlo. Y aquí la canción que lo motivó.
En mi caso el problema es que a veces la nostalgia, que es una perra, me pinta todo tiempo pasado como mas bonito, mas alegre. Y la unico constante de que las cosas fallaran parezco ser yo. Lo cual está mal y debe estar errado en alguna parte del razonamiento, porque no puedo ser tan mala, pero resulta que solo recuerdo cosas lindas de lo que he vivido y sin embargo la causa de los errores termino siendo yo por simple resta.
De todas maneras cuando logro separar el tema de las culpas y reproches, y me pongo a pensar en el pasado y los personajes que construyeron parte de su vida a mi lado me pongo contenta al recordar cosas cotidianas, no momentos decisivos ni los más memorables, sino las cosas cotidianas como colgar las sábanas en la ventana para oscurecerla y poder ver la tele mas cómodamente. Me gusta acordarme de las cosas que no implicaban rutina ni responsabilidad. Y así me pierdo durante unas horas que resultan en un agradable balance final.
Vivir en Buenos Aires dos años, me hizo pensar que estaba creciendo como persona, que estaba buena la soledad porque aprendí vivir solo conmigo, al fin vivia sola y me preocupaba de comprar mi comida, de lavar mi ropa, de cocinarme algo de llevar un presupuesto responsable. Creí que también me habría ayudado a cambiar como persona y estar lista para llevar una relación sin cometer los mismos errores. Resulta que no es tan fácil y que sigo reconociendo a la misma arpía en mi, ahora y hace varios años. Pero me sale tan al natural que es casi inevitable.
En fin, quizá no sea del todo malo acordarse solo de lo bueno, no intento vivir del pasado, y jamás cometo el error de comparar porque sé que mi mala percepción alteraría el resultado. Quiza la clave sea tratar de pensar no sólo en lo bueno de los demás sino tratar de encontrar cosas positivas en esta constante que soy yo, y que no pocas cosas buenas debo tener sino un montón, es por eso que siempre he sido tan querida.
El post 413 sirve como terapia personal, no tiene otro fin, ni debería tenerlo. Y aquí la canción que lo motivó.
sábado, junio 26, 2010
broken
Somos solamente Babba y yo.
La ira y la tristeza se sienten en el mismo hueco en el estómago.
Quién diría.
La ira y la tristeza se sienten en el mismo hueco en el estómago.
Quién diría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)