Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.
Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message He Is Dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.
He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last for ever: I was wrong.
The stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the moon and dismantle the sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.
Wystan Hugh Auden - Funeral blues.
En video subtitulado (a partir del minuto 2:44 está el poema): http://www.youtube.com/watch?v=0_4jmg7HBrc
Páginas
Nube de Tópicos frecuentes
argentina
(37)
arranques emocionales
(32)
Ausencias
(18)
BarCamp
(1)
blogosfera
(31)
blogs and beers
(15)
blue
(21)
brasil
(1)
Confesiones
(8)
cortos
(31)
cuentos
(80)
delirios
(63)
fotos
(33)
Intento 01
(7)
Intento 02
(12)
intento 03
(1)
intento 04
(1)
loxab07
(1)
manual de relaciones
(7)
memes
(9)
música
(36)
Opinión
(13)
peliculas
(10)
Personales
(100)
recuerdos
(15)
reseñas
(9)
sex
(15)
teorías
(61)
topfive
(3)
USA
(1)
domingo, octubre 18, 2009
jueves, octubre 15, 2009
Sabiduria (sic)
"Nunca busques amor en una aventura, y nunca trates como aventura a alguien con quien hubo amor."
jueves, octubre 01, 2009
felicidad
"vivo en un país libre,
cual solamente puede ser libre,
en esta tierra, en este instante,
y soy feliz porque soy gigante.
Soy feliz, soy un hombre feliz
y quiero que me perdonen por este día
los muertos de mi felicidad."
*ando paranoica en el trabajo, de mudanzas, de cambios, de aceptación.
Y sin embargo me siento bendecida por dios, y muy agradecida por ello.
mi éxito es in.e.vi.ta.ble :D
cual solamente puede ser libre,
en esta tierra, en este instante,
y soy feliz porque soy gigante.
Soy feliz, soy un hombre feliz
y quiero que me perdonen por este día
los muertos de mi felicidad."
*ando paranoica en el trabajo, de mudanzas, de cambios, de aceptación.
Y sin embargo me siento bendecida por dios, y muy agradecida por ello.
mi éxito es in.e.vi.ta.ble :D
lunes, septiembre 28, 2009
Tome nota:
El tema es así: nuestros abuelos se casaron entre los 16 y 19 años, nuestros padres a los 25 años ya estaban casados y con hijos, nosotros nos acercamos peligrosamente a los 30 y seguimos solos. Eso asusta.
Eso te hace pensar en un final en un cuarto lleno de gatos. Te pone paranoico y te preguntas, si todo ese discurso de vivir alegremente la soltería será cierto o si solo estamos disimulando el terror de aceptar lo que parece inevitable. La soledad.
Y entonces todo romance se vuelve mas complicado de llevar, porque tiene el peso de las expectativas encima, al contrario de cuando uno tiene 22, 23 años y está convencido de que todo el mundo puede caer a nuestros pies.
El hecho es que somos una generación de aprendizaje, al contrario de nuestros padres, muchos jóvenes actuales planean quedarse solos y eso está bien, otros no lo planeamos pero tenemos que hacernos a la idea de que el sentido de colectividad se está perdiendo.
Desde hace años que la tendencia apunta para ese lado, familias cada vez menos numerosas, la búsqueda prematura de independencia, todo va encaminado a una vida en solitario, pero la soledad por elección y no como una condena.
Sin embargo, es a nosotros que se nos hace difícil aceptarlo, tenemos el ejemplo de generaciones anteriores, para las siguientes, ya no será tan dramático, pues habrán visto nuestro ejemplo. Mucha gente de nuestra generación se quedará sola, es el aprendizaje que dejaremos a los que sigan. Quizá muchos de nosotros no sepamos como afrontarlo, como aceptar pero bueno creo en realidad que de aquí en adelante todo tomará otro rumbo, y seremos un eslabón clave.
viernes, septiembre 18, 2009
la imaginación detrás del mito
Para mi que lo que se le acabó a Sansón no fue su fuerza física, si no su potencia sexual. O quizá lo que Dalila cortó no fue precisamente su pelo.
Y siempre me pregunté qué sería lo que Rapunsel lanzaba desde la torre para que suba el príncipe.
Es sabido que a la bella durmiente no la despertaron con solo un beso en el cuanto original. Cuántas cosas más nos habrán cambiado en las historias que nos contaron de niños.
De hecho, lo de Sansón me deja pensando en serio.
A ver si retomamos...
viernes, septiembre 04, 2009
Grande Bridget! II parte.
Citas cortas del segundo libro.
Y un par de fotos seductoras. Últimamente cada vez que estoy triste o bajoneada, lo arreglo viendo fotos de Hugh, heh.
1) "Si estás soltero, la última cosa que quieres es que tu mejor amigo establezca una relación positiva con otra persona."
2) "La amistad platónica no existe sólo es una forma de fin de milenio de afrontar la pesadilla de las relaciones. Todas las amistades entre hombres y mujeres están basadas en la dinámica sexual. El error que comete la gente es no hacer caso, y sentirse entonces mal cuando su amigo no echa un polvo con ellos."
3) "Es terrible, terrible: una llamada o la ausencia de ésta marca la diferencia entre el amor y la amistad, o entre la felicidad y ser dejada a tu suerte en la despiadada guerra de trincheras de las citas, exactamente en la misma situación que antes pero sintiéndote incluso más jodida que la última vez."
Y un par de fotos seductoras. Últimamente cada vez que estoy triste o bajoneada, lo arreglo viendo fotos de Hugh, heh.

2) "La amistad platónica no existe sólo es una forma de fin de milenio de afrontar la pesadilla de las relaciones. Todas las amistades entre hombres y mujeres están basadas en la dinámica sexual. El error que comete la gente es no hacer caso, y sentirse entonces mal cuando su amigo no echa un polvo con ellos."
3) "Es terrible, terrible: una llamada o la ausencia de ésta marca la diferencia entre el amor y la amistad, o entre la felicidad y ser dejada a tu suerte en la despiadada guerra de trincheras de las citas, exactamente en la misma situación que antes pero sintiéndote incluso más jodida que la última vez."

lunes, agosto 31, 2009
Grande Bridget!
He estado desde hace algún tiempo, envuelta en charlas imaginarias y borradores de blogger de temas que quisiera tratar pero no he tenido tiempo de abordarlos. Y como ahora me leí las dos novelas de "El diario de Bridget Jones" (altamente recomendado, la segunda no tiene nada que ver con la película) he encontrado que los temas ya están escritos (como todo) y que hasta que a mi me pase la pereza de comunicar lo que creo y armar teorías al respecto. Le dejo a Helen Fielding que lo ha dicho corto y preciso. (tres tópicos para diferentes ocasiones)

1) "El problema de intentar salir con gente cuando te haces un poco mayor es que todo soporta un peso excesivo. Cuando no tienes pareja y pasas o te acercas a la treintena, el leve inconveniente de no tener una relación sentimental -nada de sexo, nadie con quien salir los domingos, volver a casa siempre sola después de una fiesta- queda imbuido por la noción paranoica de que la razón por la que no tienes una relación es tu edad, que ya has disfrutado tu última relación sentimental y la última experiencia sexual del resto de tu vida, y que todo es culpa tuya por ser demasiado arisca o testaruda, y por no haber sentado la cabeza en la flor de la vida.
Olvidas por completo el hecho de que cuando tenías veintidós y no tenías novio, ni conocías a nadie que te gustase, durante veintitrés meses, pensabas simplemente que era una lata. Pasados los treinta, la cuestión crece de forma desproporcionada, de manera que encontrar una relación parece un objetivo deslumbrante, casi insuperable, y, cuando empiezas a salir con alguien, es imposible que se cumplan tus expectativas."
2)"Los ex nunca, jamás en la vida deberían casarse con otra persona, sino que deberían permanecer célibes hasta el fin de sus días, para proporcionarnos una especie de almohadón mental cuando sea necesario."
3) "Cuando alguien te deja, aparte de añorarle, aparte del hecho de que todo el pequeño mundo que habéis creado juntos se desmorona, y de que cada cosa que ves o haces te lo recuerda a él, lo peor es la sensación de que te han probado como si fueras un zapato, y la persona a quien amas ha sumado las partes y al final te ha pegado la etiqueta de RECHAZADA."
pd. Hugh Grant no puede estar maaaas guapo. oh por dios! :D

1) "El problema de intentar salir con gente cuando te haces un poco mayor es que todo soporta un peso excesivo. Cuando no tienes pareja y pasas o te acercas a la treintena, el leve inconveniente de no tener una relación sentimental -nada de sexo, nadie con quien salir los domingos, volver a casa siempre sola después de una fiesta- queda imbuido por la noción paranoica de que la razón por la que no tienes una relación es tu edad, que ya has disfrutado tu última relación sentimental y la última experiencia sexual del resto de tu vida, y que todo es culpa tuya por ser demasiado arisca o testaruda, y por no haber sentado la cabeza en la flor de la vida.
Olvidas por completo el hecho de que cuando tenías veintidós y no tenías novio, ni conocías a nadie que te gustase, durante veintitrés meses, pensabas simplemente que era una lata. Pasados los treinta, la cuestión crece de forma desproporcionada, de manera que encontrar una relación parece un objetivo deslumbrante, casi insuperable, y, cuando empiezas a salir con alguien, es imposible que se cumplan tus expectativas."
2)"Los ex nunca, jamás en la vida deberían casarse con otra persona, sino que deberían permanecer célibes hasta el fin de sus días, para proporcionarnos una especie de almohadón mental cuando sea necesario."
3) "Cuando alguien te deja, aparte de añorarle, aparte del hecho de que todo el pequeño mundo que habéis creado juntos se desmorona, y de que cada cosa que ves o haces te lo recuerda a él, lo peor es la sensación de que te han probado como si fueras un zapato, y la persona a quien amas ha sumado las partes y al final te ha pegado la etiqueta de RECHAZADA."
pd. Hugh Grant no puede estar maaaas guapo. oh por dios! :D
lunes, agosto 24, 2009
Sin ánimo de moreliar...
Sin duda, somos en el presente, el resultado de las decisiones tomadas en el pasado, cada acción representa una decisión, por qué lado cruzar la calle, la velocidad del paso al que caminamos, quizá exceptuando las cosas que hacemos por rutina, cada acción y su decisión nos han llevado hasta aquí y existe un número infinito de posibilidades de hasta donde pudimos haber llegado.
Pero hay eventos en nuestras vidas que marcan un antes y un después, en dónde uno no puede evitar plantearse si ha tomado las decisiones correctas, y se escudriña en el pasado buscando el punto de inflexión que nos trajo hasta aquí. Yo por ejemplo, miro con temor de arrepentirme cada una de las cosas que he hecho en los últimos dos años, quizá no debí venir a estudiar en primer lugar, quizá no debí abrir un mail el 30 de junio del 2007 y responderlo, quizá no debí liderar un grupo de fans de una emisora radial que me haría conocer una chica que me haría decidir abrir un blog... ¿En dónde empecé a tomar las decisiones incorrectas?
Y no puedo evitar sentir la frustración del error, una parte de mí pretende hacerse la fuerte y decir "ya está" y darle a todo prisa como quien trata de no pensar mucho en el asunto, que dicho sea de paso, no hay nada que hacer al respecto. Otra parte en cambio quiere llorar desconsolada, aunque entienda que nada solucionará con ello, que el mundo no se detiene con nuestra pena.
Pero cómo evitar sentir un poco (o mucho) de culpa, remordimientos y arrepentimientos, cuestionarse si sería lo correcto, si se hubiera podido hacer más, si todo lo logrado no habrá sido en vano, si las perdidas no cubren las ganancias al momento de cuadrar el balance. Sigo esperando el momento en que esté lista para pedir perdón, mientras continúo exculpándome en cada tropiezo. Y disimulando el vacío del fracaso.
Pero hay eventos en nuestras vidas que marcan un antes y un después, en dónde uno no puede evitar plantearse si ha tomado las decisiones correctas, y se escudriña en el pasado buscando el punto de inflexión que nos trajo hasta aquí. Yo por ejemplo, miro con temor de arrepentirme cada una de las cosas que he hecho en los últimos dos años, quizá no debí venir a estudiar en primer lugar, quizá no debí abrir un mail el 30 de junio del 2007 y responderlo, quizá no debí liderar un grupo de fans de una emisora radial que me haría conocer una chica que me haría decidir abrir un blog... ¿En dónde empecé a tomar las decisiones incorrectas?
Y no puedo evitar sentir la frustración del error, una parte de mí pretende hacerse la fuerte y decir "ya está" y darle a todo prisa como quien trata de no pensar mucho en el asunto, que dicho sea de paso, no hay nada que hacer al respecto. Otra parte en cambio quiere llorar desconsolada, aunque entienda que nada solucionará con ello, que el mundo no se detiene con nuestra pena.
Pero cómo evitar sentir un poco (o mucho) de culpa, remordimientos y arrepentimientos, cuestionarse si sería lo correcto, si se hubiera podido hacer más, si todo lo logrado no habrá sido en vano, si las perdidas no cubren las ganancias al momento de cuadrar el balance. Sigo esperando el momento en que esté lista para pedir perdón, mientras continúo exculpándome en cada tropiezo. Y disimulando el vacío del fracaso.
Y no es que sea boba, comprendo perfectamente que darle vueltas en mi cabeza no cambia las cosas, así que sigo aquí, esta soy, la que se cayó y levantó, la que hizo daño aún cargada de buenas intenciones, la que tuvo la fuerza, el coraje, valentía o capricho de empezar de cero en lugar desconocido, y hasta que no se hayan agotado todos los recursos y mientras duren fuerzas sigo luchando y haciendo planes, que esto aún no termina apenas está empezando.
martes, agosto 18, 2009
Casamiento
Justo el día que empecé a enamorarme, ella me contó que quería una boda de ensueño. Se iluminaron sus ojos verdes, y el destello reflejaba en las ventanas.
Le serví otro café, mientras iba contando los lunares en sus mejillas y me extraviaba en el contorno de esos labios rojos.
Ella quería una historia de Nancy Meyers, y yo una de Fred J. Lincoln; y la quería a ella y a su risa enorme que asustaba los silencios en cada rincón de mi habitación.
Un vestido blanco y siete pequeñas damiselas que llevaran flores, un jardín extenso y una señorita en rojo.
Yo tomaba te, buscando desenamorarme. Entonces ella pidió un último café y tuve que despedirme para siempre y desensortijar mis dedos de entre sus risos.
La idea original fue tomada de este post del joven Ipab, quien probablemente quiso decir otra cosa en otro estilo.
Le serví otro café, mientras iba contando los lunares en sus mejillas y me extraviaba en el contorno de esos labios rojos.
Ella quería una historia de Nancy Meyers, y yo una de Fred J. Lincoln; y la quería a ella y a su risa enorme que asustaba los silencios en cada rincón de mi habitación.
Un vestido blanco y siete pequeñas damiselas que llevaran flores, un jardín extenso y una señorita en rojo.
Yo tomaba te, buscando desenamorarme. Entonces ella pidió un último café y tuve que despedirme para siempre y desensortijar mis dedos de entre sus risos.
La idea original fue tomada de este post del joven Ipab, quien probablemente quiso decir otra cosa en otro estilo.
lunes, agosto 03, 2009
Cuerpo nido
Nunca entendió muy bien el significado del termino kitsch. Recuerda a su profesora de literatura repitiendo enfáticamente: "la negación de la mierda".
La no mierda. La ajena y por sobretodo la propia. Sabe que no lo entiende muy bien pero esta segura que se asemeja mucho al esconder sus pañuelos usados en el cajón de las medias, negando no solamente los mocos sino también al frío que la hace estornudar y el correcto funcionamiento de su sistema respiratorio, todas las funciones biológicas, a si misma y a su cuerpo.
Cuerpo nido. Hoy leyó una nota en donde se jerarquizaba de alguna manera el dolor de perder a un afecto. Que la pena mas grande es perder un hijo, luego la pareja y por último los padres, siendo el primero un dolor que nunca cesa y no se sobrevive.
Piensa entonces en aquel hijo que perdió y si acaso ese ha sido un dolor significativo. Si es que pudiera llamarlo hijo o quizá era solo una célula en limitado crecimiento, recuerda que tuvo un nombre y enseguida lo olvida, por si las siete semanas que habitó en su vientre para luego terminar en una bandeja metálica en el consultorio de un médico, no fueron suficientes. Y si lo llama hijo se llamará también madre, la conversión del no ser a ser a través de un sujeto. El no dolor. Y quiere esconderse con los pañuelos usados en una esquina del cajón.
La no mierda. La ajena y por sobretodo la propia. Sabe que no lo entiende muy bien pero esta segura que se asemeja mucho al esconder sus pañuelos usados en el cajón de las medias, negando no solamente los mocos sino también al frío que la hace estornudar y el correcto funcionamiento de su sistema respiratorio, todas las funciones biológicas, a si misma y a su cuerpo.
Cuerpo nido. Hoy leyó una nota en donde se jerarquizaba de alguna manera el dolor de perder a un afecto. Que la pena mas grande es perder un hijo, luego la pareja y por último los padres, siendo el primero un dolor que nunca cesa y no se sobrevive.
Piensa entonces en aquel hijo que perdió y si acaso ese ha sido un dolor significativo. Si es que pudiera llamarlo hijo o quizá era solo una célula en limitado crecimiento, recuerda que tuvo un nombre y enseguida lo olvida, por si las siete semanas que habitó en su vientre para luego terminar en una bandeja metálica en el consultorio de un médico, no fueron suficientes. Y si lo llama hijo se llamará también madre, la conversión del no ser a ser a través de un sujeto. El no dolor. Y quiere esconderse con los pañuelos usados en una esquina del cajón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)